China se esfuerza en contención y el coronavirus alcanza a Europa

Francia confirmó tres casos de la enfermedad con personas que visitaron China

ALARMA. En China se decretaron varias restricciones con la finalidad de evitar el coronavirus. ALARMA. En China se decretaron varias restricciones con la finalidad de evitar el coronavirus. Foto: EFE

EFE
Mundo / 25/01/2020 09:15

El coronavirus ya llegó a Europa con la confirmación de tres casos en Francia, mientras China trabaja para contener el virus al anunciar la construcción de un hospital en diez días y decidió el cierre de servicios y atractivos turísticos.

Las cifras suben a cada momento en pleno brote por el nuevo coronavirus, que dejó al menos 41 muertos entre los 1.287 contagiados diagnosticados en China, las autoridades anunciaron la construcción de un hospital con 1.000 camas para tratar a los infectados y lo tendrán operativo en diez días, para el 3 de febrero.

El centro, que tendrá una superficie de 25.000 metros cuadrados y se ubicará en Wuhan, ciudad de 11 millones de habitantes y epicentro del brote, se construirá con barracones, tomando como inspiración el levantado en Pekín para hacer frente a la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) de 2003.

Para evitar que se siga difundiendo la enfermedad y las muertes en más provincias (todas menos dos tienen casos diagnosticados) China amplió las restricciones a la movilidad de sus ciudadanos.

A las al menos ocho ciudades de la provincia de Hubei cuyos transportes se suspendieron se sumaron ayer el aumento al nivel máximo de la alerta sanitaria en esa provincia china, así como en las de Shanghái y Pekín.

Precisamente en la capital, y como medida adicional para evitar las aglomeraciones -y con ellas, los posibles contagios- se cancelaron los tradicionales festejos de Año Nuevo chino, que comienza hoy, sábado.

Así, el Templo de los Lamas, uno de los principales centros turísticos de la ciudad y emplazamiento de tradicionales ofrendas religiosas, permanecerá cerrado desde hoy, mientras que la Ciudad Prohibida, antiguo palacio imperial Patrimonio de Humanidad por la Unesco, no aceptará ningún visitante, y hasta nueva orden, a partir de hoy.

Fuera de China también se sigue con atención la evolución de la enfermedad y se han diagnosticado casos en Tailandia, Francia, Vietnam, Corea del Sur y Japón.  También el coronavirus está en Taiwán, Estados Unidos y Australia.

EN FRANCIA

El Gobierno francés informó que se confirmó un tercer caso del coronavirus de Wuhan, que afecta a un pariente cercano de otro de los dos afectados que habían sido anunciados también el jueves.

El Ministerio de Sanidad indicó en un comunicado que esas tres personas habían estado en China y se encuentran actualmente hospitalizadas, una de ellas en Burdeos (sur) y las otras dos en París.

Se abrió una "investigación epidemiológica" en torno a esos tres casos, que serían los tres primeros detectados en Europa.

EN CANADÁ

Seis personas en Canadá sospechosas de estar infectadas con el nuevo coronavirus dieron negativo en las pruebas realizadas, informaron las autoridades de la provincia de Québec.

Los seis pacientes mostraban síntomas de un virus respiratorio y viajaron recientemente a China, por lo que las autoridades sanitarias de la provincia canadiense de Quebec decidieron realizar pruebas para determinar si estaban infectadas con el virus.

EN ESTADOS UNIDOS

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció ayer, viernes, que el Departamento de Salud está investigando tres posibles casos del coronavirus de Wuhan.

En un comunicado, Cuomo precisó que las tres personas están aisladas mientras se les están realizando las pruebas oportunas.

Habrá más casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntó ayer a que el número de casos del coronavirus originado en Wuhan seguirá aumentando en los próximos días, al intensificarse los controles en ese país, pero señaló que "es pronto para llegar a conclusiones sobre la gravedad del virus".

"Al principio el foco estaba en los peores casos, quizá se ignoraron los de menor gravedad, gente que solo se sintió ligeramente enferma y no se sometió a pruebas, pero ahora que la vigilancia se intensificó seguramente habrá más casos", indicó en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.

Reiteró que no existe un tratamiento específico del coronavirus, que afecta a cerca de 900 personas y causó al menos 41 muertos, pero aclaró que eso no significa que los pacientes no puedan ser tratados, siguiendo otras guías generales para personas afectadas por similares enfermedades respiratorias.

"Estamos trabajando al máximo para intentar comprender el virus, cómo diagnosticarlo, y ver qué funciona y qué no contra él, pero aún estamos en una fase inicial", subrayó.

Un comité de emergencia de la OMS decidió el jueves, tras dos días de reuniones, no declarar por ahora una emergencia internacional ante el brote de Wuhan, a la luz de las medidas de contención tomadas por China, que incluye bloquear la salida de personas en cerca de una decena de ciudades del país.

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • China
  • Europa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor