Pedro Almodóvar, Goya a la mejor dirección por "Dolor y gloria"

Pedro Almodóvar ganó esta noche el tercer Goya a mejor director de su carrera, esta vez por la película “Dolor y gloria”

Pedro Almodóvar recibe el Goya a la mejor dirección por su película "Dolor y Gloria" Pedro Almodóvar recibe el Goya a la mejor dirección por su película "Dolor y Gloria" Foto: EFE

EFE
Mundo / 25/01/2020 21:00

Pedro Almodóvar ganó esta noche el tercer Goya a mejor director de su carrera, esta vez por la película “Dolor y gloria”, que recogió de manos de las actrices Penélope Cruz y Ángela Molina.

“Me siento igual que cuando hice ‘Pepi Luci Boom’”, señaló un emocionado Almodóvar, con los ojos llorosos tras escuchar las emotivas palabras de Antonio Banderas, que recogió su Goya justo antes que el realizador.

Almodóvar se impuso en esta categoría a Alejandro Amenábar, nominado por “Mientras dure la guerra”, a Oliver Laxe por “Lo que arde” y al trío formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, por “La trinchera infinita”.

“El cine ha sido la experiencia más importante de mi vida”, aseguró el director español, que se refirió al personaje que interpreta “maravillosamente” Banderas y que es su alter ego en su filme más autobiográfico.

Dio las gracias a todos los actores del reparto de “Dolor y gloria”, a todas las personas que trabajaron en ella, porque una película, al contrario que un guion, “es imposible hacerla solo”.

“Ha sido fascinante ver trabajar a este grupo de actores”, resaltó citando a Banderas, Penélope Cruz, Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia, pero sobre todo a Julieta Serrano, que “ha sido recompensada como merece, para mí era especialísimo que esta vuelta de Julieta al Deseo fuera recompensada con un premio (el de actriz de reparto)”.

Y cerró sus palabras repitiendo lo que ya había dicho en la alfombra roja, que es necesario defender y apoyar el cine independiente, el que se hace al margen de las plataformas, el cine de autor.

“Está en serias vías de extinción y necesita la protección no ya de su Gobierno -dijo hablando al presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, presente en la gala-, sino del Estado, porque ese va a ser nuestro futuro”, señaló.

“Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar, consiguió cinco de las 17 nominaciones a las que aspiraba, mientras que Dolor y gloria fue la clara triunfadora con siete de los 16 premios a los que estaba nominada.

La tercera favorita de la noche, La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, solo consiguió dos de las 15 nominaciones a las que aspiraba, entre ellas la de Mejor Actriz protagonista.

TRAYECTORIA

Almodóvar se llevó el primer Goya a mejor director en el año 2000 con “Todo sobre mi madre”, que también ganó el de mejor película, y en 2007 repitió el doblete con “Volver”.

A eso se suma los Goya de mejor película y mejor guion que obtuvo por “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, y el Goya a mejor película iberoamericana como productor de “Relatos salvajes” en 2015.

Con este nuevo premio Almodóvar se coloca como el cineasta que más veces ganó el Goya a mejor dirección. Empata a tres con Amenábar, Bayona y Fernando León, si se tiene en cuenta el Goya a mejor dirección novel que estos tres obtuvieron en su día.

Lo que ninguno de ellos tiene son dos premios Óscar como tiene Almodóvar, al mejor guion por “Todo sobre mi madre” y a mejor película extranjera por “Hable con ella” -Amenábar tiene uno-.

“Dolor y gloria” es una de las películas más íntimas y personales de su filmografía y está además nominada al Óscar a mejor película internacional, unos premios que se entregarán el próximo 9 de febrero.

Etiquetas:
  • Pedro Almodóvar
  • Goya
  • Cine español
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor