Perú: Detectan 4 casos posibles de coronavirus

Las autoridades sanitarias peruanas siguen de cerca la evolución de los casos

PREVENCIÓN. Los controles se intensificaron en los aeropuertos a raíz del brote. PREVENCIÓN. Los controles se intensificaron en los aeropuertos a raíz del brote. Foto: EFE

Lima/EFE
Mundo / 28/01/2020 01:06

El Gobierno de Perú anunció ayer el probable ingreso a su territorio del coronavirus, al haber detectado cuatro probables casos que están en observación, entre ellos tres ciudadanos chinos procedentes de la ciudad de Wuhan (China), origen de esta epidemia.

La ministra de Salud de Perú, Elizabeth Hinostroza, informó que los pacientes sospechosos de haber sido contagiado por el coronavirus están vigilados en el Hospital Casimiro Ulloa, ubicado en el distrito limeño de Miraflores.

"Presentan infección respiratoria leve. Tenemos que destacar que no tienen un cuadro clínico de infección grave como es lo que se presenta en los casos de coronavirus", indicó Hinostroza.

El Ministerio de Salud había anticipado el miércoles que se encontraba listo para diagnosticar el coronavirus a través de la metodología molecular.

Los síntomas de esta nueva enfermedad, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y causante de la neumonía de Wuhan, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero acompañados de fiebre,fatiga, tos seca y dificultad para respirar.

MÁS MUERTOS

El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó anoche a 106, y el de casos confirmados a nivel nacional a 4.275.

La cifra, ofrecida por la televisión oficial CGTN, supone un aumento de 26 decesos y de 1.531 casos confirmados con respecto a las cifras ofrecidas por la mañana por la Comisión Nacional de Sanidad.

Está previsto que la citada Comisión publique su informe diario, en el que deberá aportar más detalles sobre la evolución de la enfermedad.

La mayoría de los nuevos casos y fallecimientos se registraron en la provincia donde se originó el brote, Hubei, donde ayer se sumaron 1.291 casos confirmados y 24 muertes, elevando el total de defunciones a 100, según informó la Comisión de Sanidad de esa región.

En la capital, Wuhan, se detectaron ayer 892 nuevos casos y se confirmaron 22 decesos. Esta ciudad es el epicentro de la enfermedad y se encuentra desde el pasado jueves con todos los accesos cortados -quedan 9 millones de personas dentro de la ciudad, según las autoridades locales- para tratar de contener la expansión del virus.

Fuera de China, por el momento se registraron ocho infectados en Tailandia (de los que cinco ya fueron dados de alta), cinco en Estados Unidos y Australia y cuatro en cada uno de los siguientes países: Singapur, Malasia, Taiwán, Francia y Japón (uno curado). Tres en Corea del Sur, dos en Vietnam, dos en Canadá y uno en Nepal.

En Sudamérica hay un caso sospechoso en Ecuador, también de un ciudadano chino, de 49 años; mientras que Brasil ya descartó seis casos, el último de ellos ayer.

La llamada neumonía de Wuhan recuerda la crisis que provocó hace casi dos décadas el virus de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), genéticamente similar a este nuevo coronavirus y que dejó más de 600 muertos en China. 

La OMS cambia a "alto" el riesgo de la enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió ayer a "alto" el riesgo del coronavirus surgido en China, tras haberlo calificado de "moderado" hasta ahora por "un error de formulación".

En su informe sobre la situación, publicado en la madrugada del lunes, la OMS indica que su "evaluación del riesgo (...) no ha cambiado desde la última actualización (el 22 de enero): muy alto en China, alto a nivel región y a nivel mundial". En los informes anteriores, la agencia especializada de Naciones Unidas explicó que el riesgo a escala mundial era "moderado".

"Se trata de un error de formulación en los informes de situación de los días 23, 24 y 25 de enero, y lo hemos corregido", explicó una portavoz de la institución con sede en Ginebra.

El jueves último, la OMS consideró que era "demasiado pronto" para hablar de "emergencia de salud pública de alcance internacional".

Síntomas

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • Perú
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor