Denuncian precariedad en campo de refugiados

Hacinamiento y malas condiciones de higiene afectan a miles de personas

DENUNCIAS. La llamada caravana migrante espera para resolver su situación. DENUNCIAS. La llamada caravana migrante espera para resolver su situación. Foto: EFE

México/EFE
Mundo / 31/01/2020 02:36

"Están literalmente a merced de cualquier cosa". El campamento de solicitantes de asilo en EE.UU. que aguardan en la ciudad mexicana de Matamoros está en peores condiciones que otros abiertos en lugares de riesgo como Irak, según denuncia una ONG que ofrece ayuda médica en zonas de conflicto.

Helen Perry, directora de operaciones de Global Response Management (GRM), organización estadounidense sin ánimo de lucro que ofreció ayuda médica en zonas de riesgo como Irak, Yemen y Bangladesh, denunció que en este lugar malviven hacinados cerca de 3.000 personas en una de las "peores" situaciones que vio.

Perry, enfermera especializada en cuidados intensivos y quien fue voluntaria con la entidad no gubernamental en Mosul (Irak) en 2017, explica a Efe que las condiciones del campamento son pobres, con "escasez" en "infraestructuras básicas que normalmente existirían en un campo de refugiados".

En el campamento, indica, no existe un "plan de seguridad" para los migrantes quienes "están literalmente a merced de cualquier cosa que pueda sucederles" dentro del campamento, ubicado a menos de 150 metros del cruce fronterizo con EE.UU. en el estado de Tamaulipas, uno de los más violentos del país y en donde hay amplia presencia de carteles.

La exenfermera del Ejército de EE.UU. compara la situación con Irak y Siria, en donde "no se puede entrar sin antes cumplir un debido proceso de registro". En cambio, en el campamento en Matamoros "no existe un control oficial, ni una gestión del campamento".

"Hace unas semanas entrevistamos a 50 familias para saber qué tan seguras se sienten dentro del campamento durante el día, y en una escala de 0 a 10, siendo 10 lo más seguro, el promedio fue de 1,5, luego preguntamos cómo perciben la seguridad en la noche y el promedio fue menos de 1", indica.

El campamento acoge en su mayoría a migrantes que llevan meses varados debido a la polémica medida del Gobierno de Donald Trump Protocolos de Protección Migratoria (MPP, en inglés), que los obliga a permanecer en México hasta que tengan respuesta sobre su petición de asilo en EE.UU.

"Por un lado, el Gobierno de EE.UU. está creando este problema con el MPP y el Gobierno mexicano no está interesado en apoyar a las necesidades (de los migrantes), así que quedamos solo con lo que tenemos", señala Perry, quien trabaja todos los días en una clínica móvil que tiene GRM en la zona.

Según la Administración Trump, cerca de 60 mil indocumentados fueron enviados de regreso a México hasta que tengan respuesta sobre su petición de asilo gracias a MPP, del que este miércoles se cumplió un año de su entrada en vigencia.

Campamento

El campamento de 3.000 migrantes cuenta con solo 60 baños portátiles, pero aun así es una gran mejora en relación a los 5 que había hace unas semanas.

Etiquetas:
  • refugiados
  • EEUU
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor