Muere médico chino que alertó sobre coronavirus
El número de muertos en China sigue subiendo: ayer se reportó un total de 636
El médico chino Li Wenliang, que a finales de diciembre alertó sobre la aparición del nuevo coronavirus, murió ayer de esta enfermedad tras terminar infectándose, informaron fuentes sanitarias citadas por el diario chino "Global Times".
Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus moral, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.
El hospital central de Wuhan, donde estaba ingresado, informó de su fallecimiento a las 2:58 hora local del viernes después de recibir tratamiento de emergencia debido a un fallo cardíaco.
Su muerte se produjo después de horas de confusión pues en un primer momento se informó de su fallecimiento y posteriormente fuentes oficiales chinas aseguraron que seguía vivo.
En una entrevista con el portal de noticias privado Caixin después de confirmarse que había sido infectado, Li dijo: "Creo que debería haber más de una voz en una sociedad sana, y no veo con buenos ojos que se utilice el poder público para interferir de forma excesiva".
Preguntado entonces acerca de si buscaría acciones legales por haber sido amonestado cuando dio la voz de alarma, Li simplemente aseguró: "Es más importante que la gente sepa la verdad, la Justicia no importa tanto para mí".
FALLECIMIENTOS
Las autoridades sanitarias chinas elevaron ayer el número de muertos por el coronavirus de Wuhan a 636 entre los 31.161 contagiados diagnosticados hasta ayer en el país asiático.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que, hasta la pasada medianoche local, se habían registrado 4.821 casos graves, mientras que 1.540 personas habían sido dadas de alta.
La comisión aseguró que se realizó seguimiento médico a más de 314 mil pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que unos 186 mil siguen en observación.
CUMBRE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a científicos de todo el mundo que investigan sobre el coronavirus a una reunión los días 11 y 12 de febrero en Ginebra, con el objetivo de acelerar el desarrollo de test de diagnóstico, vacunas y medicamentos contra esta enfermedad.
"Tendremos una reunión sobre investigación e innovación con científicos de todo el mundo, algunos participarán en persona y otros de forma virtual, para coordinar esfuerzos", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.
Tedros reconoció que vacunas y tratamientos no son soluciones mágicas a la epidemia y que, en esta fase, es crucial insistir en las medidas básicas de prevención, como taparse la nariz y boca cuando se tose o estornuda y el lavado regular de manos.
Preguntado en la rueda de prensa sobre el fallecimiento del médico chino que a finales de diciembre alertó de la aparición del coronavirus tras haberse infectado, el director del Programa de Emergencia de la OMS, Michael Ryan, lamentó esta pérdida.
"Nos entristece mucho, como la pérdida de cualquier trabajador de la sanidad que intenta ayudar a los enfermos", dijo.
Dos bebés infectados
Ya son dos los recién nacidos en Wuhan infectados con coronavirus, según un reporte de CNN. El menor de ellos fue diagnosticado a las 30 horas de nacido.
Cruceros de pesadilla
Dos cruceros fueron declarados en cuarentena en Japón y Hong Kong. En el primer buque (2.666 pasajeros), hay 20 personas infectadas; en el segundo (3.600 personas), ocho.