La escasez de productos agudiza la crisis en Cuba

El Gobierno cubano culpa a las sanciones de EEUU por su apoyo a Maduro

REALIDAD. Varios vehículos esperan para abastecerse de combustible en una gasolinera en La Habana (Cuba). REALIDAD. Varios vehículos esperan para abastecerse de combustible en una gasolinera en La Habana (Cuba). Foto: EFE

La Habana/EFE 
Mundo / 12/02/2020 03:12

Cuba atraviesa de nuevo problemas de escasez de combustible que provocaron largas filas en las gasolineras de todo el país, cuyos habitantes también padecen estos días dificultades para conseguir productos de aseo y otros básicos como detergente y papel sanitario.

El suministro de diésel y gasolina tuvo momentos de inestabilidad desde que en septiembre pasado las autoridades denunciaron que las nuevas sanciones de Estados Unidos dificultaban la llegada de barcos petroleros a la isla, pero la crisis se agudizó desde finales de la semana pasada.

Por el momento, y a diferencia de lo sucedido a finales del año pasado, el Ejecutivo cubano no emitió ningún comunicado para explicar si se adoptarán nuevas medidas o restricciones, aunque los gerentes de algunas gasolineras sí están explicando a los clientes que solo cuentan con una cantidad limitada de combustible diaria para vender a particulares que pagan en efectivo.

Una vez que esa cantidad se acaba, los particulares deben esperar al día siguiente porque el resto del suministro se reserva para los vehículos estatales y de otras entidades que cuentan con tarjetas prepagadas.

LOS WHATSAPP SOLIDARIOS

Desde que comenzaron los problemas se multiplicaron en aplicaciones móviles como WhatsApp o Telegram los grupos en los que los usuarios comparten información sobre dónde hay combustible, cómo de larga es la fila o a dónde llegará pronto un camión cisterna para abastecer la estación de servicio.

"Tenía el tanque lleno, hoy se me agotó, ya casi estoy vacío, tengo que hacer la cola obligado. Si no echo gasolina no puedo trabajar, desgraciadamente es así", declaró Francisco, un taxista que ayer aguardaba en una gasolinera de La Habana.

En septiembre de 2019 el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció que el país se enfrentaba a una complicada situación energética "coyuntural" porque había dejado de recibir petróleo temporalmente debido a las presiones de EE.UU. a las navieras para evitar la llegada de combustible a Cuba en represalia por su apoyo a Venezuela, su principal proveedor.

DETERGENTE Y PAPEL SANITARIO

Los vaivenes económicos que atraviesa Cuba también provocaron problemas de abastecimiento de otros productos como los artículos de higiene y aseo, ya que en medio de la crisis de divisas que acucia al país el Gobierno anunció que dará prioridad a las compras de combustible y alimentos.

Entre los productos más perseguidos figuran el papel sanitario y el detergente de lavar ropa, cuya presencia en los comercios es intermitente, por lo que cuando aparecen se forman largas colas para comprarlos, que provocaron que en las tiendas se establezcan límites a la cantidad que puede adquirir cada persona para evitar el acaparamiento y la reventa.

La industria nacional, compuesta casi exclusivamente por empresas estatales, no cubre la demanda nacional. A los problemas que provocan las maquinarias obsoletas se les suma la falta de materias primas importadas debido a la escasez de divisas.

Sanciones

En los últimos meses Washington aplicó nuevas sanciones contra la isla que impactaron con dureza en la economía cubana, en represalia por la supuesta injerencia de Cuba en la crisis venezolana.

Etiquetas:
  • Crisis
  • Cuba
  • productos
  • escasez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor