Primer muerto en Japón y 245 en China en un día
El incremento en China se debe al cambio en el criterio para contar infectados

Japón reportó ayer la primera muerte por coronavirus en ese país. China, entretanto, informó que la enfermedad se cobró 254 vidas en un solo día. El número de fallecimientos, sin embargo, se disparó después de que las autoridades sanitarias de Hubei, la provincia donde surgió el brote, cambiaran los criterios para contabilizar a los infectados.
EN JAPÓN
El Ministerio de Salud de Japón informó que la víctima tenía 80 años y vivía en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio.
Las autoridades sanitarias aún no pudieron establecer cómo pudo contagiarse la infortunada mujer, que nunca había viajado fuera del país. Las investigaciones para conocer detalles del caso ya están en curso.
Al parecer, según fuentes del Ministerio de Salud citadas por la cadena pública NHK, la mujer fue a un hospital el pasado 22 de enero quejándose de fatiga, y su estado siguió monitoreándose posteriormente.
El 1 de febrero fue admitida en un centro médico y diagnosticada con neumonía, y con el tiempo su condición fue empeorando, hasta fallecer ayer.
Los análisis indican que se había contagiado con el nuevo coronavirus, surgido en enero pasado en la ciudad china de Wuhan.
Cerca de 250 personas que fueron sometidas a pruebas en Japón dieron positivo en el contagio del coronavirus, la mayoría de ellas pasajeros o tripulantes de un crucero que llegó a la ciudad de Yokohama, al sur de Tokio.
EN CHINA
El coronavirus se cobró otras 254 vidas en China el miércoles, jornada en la que se confirmaron 15.152 nuevos casos después de que las autoridades sanitarias de Hubei, cambiaran los criterios para contabilizar a los infectados.
El cambio del sistema de clasificación de casos en la región centro-oriental de Hubei implicó que durante la jornada del miércoles se añadieran en esa provincia 242 muertes y 14.480 nuevos contagios al balance.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el fuerte aumento de casos y de fallecidos no supone un agravamiento de la crisis sanitaria.
"El incremento se debe en parte a cambios sobre cómo los casos se diagnostican y reportan. Ahora los médicos en Hubei pueden declarar un paciente sospechoso como confirmado sin necesidad de un laboratorio", explicó el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan.
Muchos de los nuevos casos en realidad se remontan a "hace días, semanas, o incluso al principio de la epidemia", señaló, asegurando que "no nos enfrentamos a una ola de nuevos casos diarios" y vaticinando que incrementos tan altos como el de hoy no volverán a producirse a corto plazo.
"Debemos ser cautos a la hora de llegar a determinadas conclusiones a la hora de interpretar las cifras. No debemos reaccionar directamente a los números", pidió Ryan.
Últimos datos
Las muertes por el coronavirus aumentaron hasta las 1.426. Se contabilizaron además 4.823 nuevos casos, lo que elevó a 51.986 el número de casos detectados.