Reportan el primer muerto en Europa por coronavirus
El turista se encontraba hospitalizado desde el mes pasado en París
El primer muerto en Europa por el Covid-19 es un turista chino de 80 años que llegó a Francia a mediados de enero con su hija, también infectada, y que estaba hospitalizado en París desde el día 25 de ese mes en estado grave.
La noticia de su fallecimiento, que se produjo el viernes, la dio ayer, sábado, la ministra francesa de Sanidad, Agnès Buzyn, quien señaló que teniendo en cuenta la amplitud de la epidemia, con más de 1.500 muertos en China y más de 66 mil casos declarados allí, el sistema sanitario francés debe prepararse para la eventualidad de una pandemia.
El hombre fallecido en el hospital Bichat de París "es el primer muerto por el coronavirus fuera de Asia, en Europa", y sufrió una infección pulmonar causada por el coronavirus, explicó la ministra.
Originario de la provincia de Hubei, la más afectada por la epidemia, llegó a Francia el 16 de enero y nueve días después fue internado, inicialmente en el servicio de reanimación y después de que se le diagnosticara el Covid-19 en el de enfermedades infecciosas, donde se aplicaron estrictas medidas de aislamiento.
Buzyn hizo un repaso de la situación de las otras diez personas que también dieron positivo en Francia al test del coronavirus: cuatro están curados y fueron dados de alta, y seis siguen hospitalizados aunque "su estado no inspira inquietud".
Entre ellos está la hija del anciano fallecido, de 50 años, que se encuentra bien y debe salir pronto del hospital.
El jefe del servicio de enfermedades infecciosas del hospital Bichat, Yazdan Yazdanpanah, da por "seguro" que habrá nuevos casos importados, la única cuestión es a cuántos más contagiarán.
Por eso aplican unos protocolos para su detección lo más pronto posible y evitar que los pacientes vayan a urgencias donde la propagación del coronavirus sería más fácil.
Yazdanpanah explicó, en una entrevista al diario "Le Figaro", que en su servicio hay 60 camas de las cuales 11 están reservadas únicamente al Covid-19, a las que se añaden otras cinco en el hospital de día.
Este especialista en enfermedades infecciosas advirtió de que la vacuna para esta epidemia no llegará a tiempo, salvo si se prolonga.
Antes de que eso pueda ocurrir, una solución podría venir de la mano de un antiviral, el Remdesivir de la farmacéutica estadounidense Gilead, que dio resultados prometedores en el tratamiento de un enfermo en el hospital universitario Pellegrin de Burdeos.
Hubei, el foco
Las muertes por el coronavirus en la provincia de Hubei (China), aumentaron en las últimas 24 horas en 139 hasta alcanzar las 1.596 personas fallecidas. Se contabilizaron además 1.843 nuevos casos, lo que eleva a 56.249 el número de casos detectados en dicha provincia.