Brasil encabeza el Carnaval empapado de samba y color
Las fiestas no paran en Río de Janeiro, Cametá, Recife, Sao Paulo, Belo Horizonte y otras ciudades brasileñas
En su segundo día de Carnaval, las calles de Brasil fueron tomadas por desfiles y comparsas, algunos multitudinarios como el "Galo da Madrugada", con más de dos millones de personas en Recife; el "Cordao da Bola Preta", que reunió 800 mil en Río de Janeiro , y "Cuando come se lambuza", que atrajo medio millón en Belo Horizonte.
Sao Paulo, en tanto, continúa con multitudinarios “blocos” y los desfiles de las escuelas de samba en el sambódromo de Anhembí, mientras que Salvador, capital de Bahía, sigue con los "Tríos Eléctricos", gigantescos camiones de sonido animados por artistas con un río humano detrás.
El Carnaval de Brasil continuará hasta el mediodía del Miércoles de Ceniza y para las noches del domingo y lunes son esperados los pomposos desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro en el sambódromo Marqués de Sapucaí.
CAMETÁ
A varios miles de kilómetros de las conocidas fiestas de Río de Janeiro, Salvador, Recife o Sao Paulo, un exótico Carnaval se abre paso en el saturado calendario brasileño, el de Cametá, donde centenas de participantes navegan por las aguas del río Tocantins, situado en plena región amazónica.
Los coloridos disfraces y las enormes y llamativas máscaras inundaron ayer de color a Cametá, un pequeño municipio de poco más de 100 mil habitantes del estado de Pará (norte) y uno de los más antiguos de la Amazonía brasileña, una vasta área de más de 5,5 millones de kilómetros cuadrados.
RECIFE
Un gigantesco y multicolor gallo, rodeado de comparsas, percusionistas, bailarines, bandas musicales y arropado por un variopinto río humano volvió a encender ayer a ritmo de frevo el Carnaval de Recife, uno de los más emblemáticos de las fiestas carnavalescas en Brasil que celebran su segundo día.
El “Galo da Madrugada”, que nació como un “bloco” (comparsa) hace 42 años en el barrio de Sao José, en el centro de la capital del estado de Pernambuco (nordeste), es considerado desde 1995 por el Libro Guinness de los Récords como el mayor desfile carnavalesco del mundo siempre con más de dos millones de personas.
RESTO DEL MUNDO
El Carnaval más antiguo del mundo, el de Venecia, le esquiva a la alerta por el coronavirus en Italia y reivindica sus tradicionales máscaras desde principios de febrero.
En Barranquilla (Colombia), cuyo Carnaval busca hacerse un lugar entre los más importantes de la región, las escenas más destacadas de este sábado tuvieron que ver con el coronavirus, la fuga de la excongresista colombiana Aída Merlano, una comparsa con el papa Francisco y los "Stormtroopers" de "Star Wars" bailando champeta.