Bolsa de Sao Paulo interrumpe negociaciones tras caer 11,65% en 20 minutos
Los operadores de la mayor bolsa de América Latina activaron el sistema automático para frenar las operaciones por tercera vez esta semana
La bolsa de Sao Paulo interrumpió provisionalmente sus negociaciones este jueves tras caer un 11,65% con apenas veinte minutos de negociaciones, en una nueva jornada de pánico en los mercados internacionales por la rápida expansión del coronavirus y la guerra de los precios del petróleo.
El Ibovespa, índice referencia de la plaza paulista, inició el día con una ligera bajada pero a los pocos minutos se desplomó y se situó en los 75.247 puntos, lo que equivale a una caída del 11,65%, por lo que las negociaciones fueron interrumpidas por 30 minutos.
Los operadores de la mayor bolsa de América Latina activaron el sistema automático de interrupción de operaciones por tercera vez esta semana debido a las fuertes oscilaciones en el mercado bursátil.
El sistema prevé una interrupción inicial de negocios por 30 minutos cuando se registre una caída de más del 10% y, una vez reabierta, otra interrupción de una hora en caso de que el desplome supere el 15%.
El Ibovespa ya había cerrado con una caída del 7,64 % el miércoles, cuando las operaciones también fueron suspendidas media hora por el pánico en los mercados ante el temor de una desaceleración global por el coronavirus.
Y el lunes, cuando comenzó el desplome en los mercados mundiales y la plaza también interrumpió provisionalmente sus negocios, el índice de referencia de la bolsa paulista se hundió un 12%.
El corro de Sao Paulo cerró 2019 con una escalada del 31,58% y su índice Ibovespa en los 115.645 puntos, su mayor nivel hasta entonces, pero en lo que va del año ha perdido 40.398 puntos, lo que equivale a una caída del 34,93%.
El pánico en los mercados también provocó una fuerte apreciación del dólar en Brasil, que abrió cotizado a 5,027 reales para la venta, con una subida del 5,9%, con lo que por primera vez superó el listón de los 5 reales por dólar.
Con la fuerte subida de este lunes, el dólar acumula una apreciación de cerca del 25% en lo que va del año y convierte al real en una de las monedas que más se ha devaluado en 2020 en el mundo.
Los mercados brasileños reaccionaron con fuerte pesimismo a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar el coronavirus como una pandemia y a las medidas restrictivas que vienen adoptado algunos Gobiernos, como el de Estados Unidos que prohibió los viajes desde Europa por 30 días.
A la fuerte oscilación de los mercados en Brasil también contribuyeron las derrotas que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro sufrió la víspera en importantes votaciones en el Congreso en medidas que elevan los gastos públicos, que mostraron que el apoyo parlamentario del líder ultraderechista no es tan elevado como se pensaba.