La OMS declara al coronavirus como una pandemia

En Latinoamérica dictan cuarentena para pasajeros que provienen de países críticos

EMERGENCIA. Pasajeros del crucero Grand Princes, atracado en California, EEUU, son evacuados en un vuelo especial hacia sus países. EMERGENCIA. Pasajeros del crucero Grand Princes, atracado en California, EEUU, son evacuados en un vuelo especial hacia sus países. Foto: EFE

Redacción Central / Agencias
Mundo / 12/03/2020 04:47

La declaración del coronavirus como pandemia por parte de la OMS llevó ayer a extremar las medidas en América, donde varios países decretaron cuarentena para los viajeros procedentes de Europa o China, así como el cierre de centros educativos y la cancelación de eventos políticos, culturales y deportivos.

En su reporte de ayer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que en el continente se reportaron al menos 1.192 casos y más de 30 muertes.

La mayor cantidad de casos –más de mil– en América los sigue reportando Estados Unidos, donde está presente en casi 40 de los 50 estados del país y, según datos locales, dejó 37 muertos, la mayoría de ellas en el estado de Washington (29).

Los datos de la OPS también reflejan fallecimientos en Argentina (1), Canadá (1) y Panamá (1) e incluyen los dos primeros enfermos en Honduras, donde el presidente Juan Orlando Hernández llamó ayer a actuar "con responsabilidad ciudadana" para evitar la propagación de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que el COVID-19 ya puede definirse como una "pandemia", después de que en las últimas dos semanas el número de casos fuera de China se multiplicara por 13 y el de países afectados se triplicara.

En la medida que aumentan los casos y ante la declaratoria de "pandemia", varios países, como El Salvador, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Guatemala, comenzaron a imponer cuarentenas a los viajeros procedentes de Europa o China.

La medida más estricta la tomó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien declaró ayer a todo el país en cuarentena y prohibió la entrada de extranjeros durante 21 días, así como las clases y las aglomeraciones de más de 500 personas como conciertos y partidos de fútbol.

Una decisión similar fue tomada en Guatemala, donde no hay ningún caso confirmado y como acción preventiva todos los viajeros que lleguen al país procedentes de Europa vía aérea serán puestos en cuarentena.

Chile, donde hay 23 casos confirmados, exigió que los viajeros que ingresen desde España e Italia, así sean ciudadanos chilenos, se comprometan a permanecer aislados durante al menos dos semanas.

Los gobiernos de Argentina, Colombia y Perú incluyeron también a los viajeros procedentes de Francia, donde se experimenta uno de los mayores picos de contagio en Europa.

En el caso de Colombia, donde ayer se informó que los contagios subieron de 3 a 9, los viajeros que lleguen de Francia, España, Italia o China deberán entrar en "autoaislamiento en sus casas durante 14 días".

Mientras, Argentina, que reporta 21 casos y una muerte por la enfermedad, ordenó que los ciudadanos que lleguen provenientes de naciones con alta circulación de coronavirus entren en cuarentena.

Ese aislamiento cobijará también a los futbolistas que juegan en clubes extranjeros en cuyos países circula el coronavirus y que sean convocados a la selección de mayores.

EVENTOS CANCELADOS

La declaración de pandemia también desencadenó la cancelación o modificación de importantes eventos previstos en el continente como una reunión del G7, la feria E3 y los Mundiales de Patinaje de Montreal (Canadá), llevando incluso a postergar las elecciones municipales de noviembre en Paraguay.

Los ministros de Exteriores del G7, que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo, anunciaron que celebrarán de manera virtual su próxima reunión prevista este mes en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.) por los temores a la propagación global del coronavirus.

La feria E3, clave para la industria del videojuego y la más importante de todo el mundo, tampoco celebrará su edición de 2020, que debía realizarse en junio en Los Ángeles (EE.UU.).

En medio de la incertidumbre por el impacto de la enfermedad, las bolsas siguen desplomándose y en los mercados cambiarios el dólar se mantiene en niveles récord.

Así, Wall Street volvió a hundirse ayer y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cerró con pérdidas del 5,86%; mientras que en Latinoamérica, Sao Paulo, el mercado más grande de la región, se desplomó 7,64 %, la plaza de Buenos Aires cayó 4,30 % y el corro mexicano perdió un 2,24%

EEUU SUSPENDE VIAJES

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la suspensión de todos los vuelos desde los países de la Unión Europea (UE) al país norteamericano para prevenir los contagios del coronavirus.

La suspensión entrará en efecto hoy viernes y durará al menos 30 días.

"He decidido tomar varias medidas, fuertes pero necesarias, para proteger la salud y el bienestar de todos los estadounidenses. Para evitar que nuevos casos ingresen a nuestras fronteras, suspenderemos todos los viajes desde Europa a Estados Unidos", dijo Trump.

Los muertos por el coronavirus en EE.UU. subieron a 37 al tiempo de que las autoridades advirtieron que "la situación en el país va a empeorar", en una jornada en la que la OMS declaró la pandemia, lo que sigue causando la cancelación de eventos o restricciones a viajeros en diferentes partes del mundo.

Las autoridades de Washington, donde más decesos se contabilizan, informaron ayer de 5 nuevas muertes, llevando el total en este estado a 29, y a nivel nacional a 37 fallecimientos, con 4 muertes en California, 2 en Florida, y Nueva Jersey y Dakota del Sur con una cada uno.   

"BLOQUEO" EN ITALIA   

Mientras, el Gobierno italiano decidió aprobar el "bloqueo total" del país, con el cierre de todos los negocios, a excepción de los que ofrecen servicios de primera necesidad, como supermercados o farmacias, durante "un par de semanas".

"Italia siempre será una zona única, una zona protegida. Nos disponemos a cerrar toda la actividad comercial, la venta minorista, excepto los negocios de primera necesidad y farmacias", dijo el primer ministro, Giuseppe Conte, .

"No es necesario salir corriendo al supermercado a hacer la compra", precisó Conte, quien avisó de que "si todos respetan estas reglas, el país saldrá antes de la emergencia" del coronavirus, que causó ya 827 fallecidos y más de 12 ml contagios en el país.

 Asimismo, Roberto Stella, presidente del Colegio de Médicos-Cirujanos y Dentistas de la provincia de Varese, en la región de Lombardía y uno de los primeros médicos contagiados en Italia, falleció ayer con coronavirus.

Stella, de 67 años, falleció en el Hospital Sant'Anna de la localidad de Como, donde había sido ingresado hace unos días y se encontraba en la unidad de cuidados intensivos.

Tras Italia, España es el segundo país europeo con más casos de coronavirus notificados hasta el momento, 2.128, y casi 50 muertos, según informó el ministerio español de Sanidad.

La primera gran fiesta popular de esta primavera, las Fallas de Valencia, que cada mes de marzo concentra a miles de personas en esa ciudad del este de España, fueron suspendidas ayer y está en el aire el futuro de celebraciones como la Semana Santa y la Feria de Sevilla, que se celebrarán en abril. 

ASESORAMIENTO CHINO

"China se está preparando para enviar un equipo de expertos médicos a Italia para ayudar con las labores de prevención y control de la epidemia", aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang. 

La petición se produce en un momento en el que China quiere creer que lo peor, al menos dentro de sus fronteras, ha pasado ya. Las últimas cifras de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático mostraron 24 nuevos positivos, además de 22 decesos más: en ambas estadísticas, 5 más que durante la jornada anterior.

Los nuevos casos de contagio del coronavirus en China sumaron 15 positivos en las últimas 24 horas por los 24 contabilizados en la jornada anterior, informó ayer la Comisión Nacional de Salud del país asiático.

Además, el virus dejó 11 nuevos fallecidos por la resultante neumonía covid-19 por los 22 registrados el miércoles.

Según los últimos datos oficiales, los fallecidos en China suman en total 3.169, mientras que el número de infectados detectados hasta ahora alcanza las 80.793 personas.

Apuntes

1. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que los expertos consideran que entre el 60 y el 70% de la población mundial podría contagiarse.

2. El presidente de Irán, Hasan Rohaní, aseguró ayer que por ahora se decidió no poner ciudades en cuarentena. 

3. China probó un nuevo método para la detección de la enfermedad a través de la extracción de una gota de sangre, cuyos resultados se pueden obtener en 15 minutos.

4. Como medida de precaución, el papa Francisco presidió ayer  la audiencia general desde dentro del palacio apostólico y no en la plaza de San Pedro, y fue emitida por televisión e internet.

5.La ciudad de Nueva York canceló por primera vez en sus 258 años de historia el desfile de San Patricio, previsto para la próxima semana  .

6. La ONU informó que pospondrá varias conferencias previstas en Nueva York para las próximas semanas.

La humanidad tuvo que enfrentar muchas y mortales pandemias a lo largo de la historia

LA VIRUELA

Es una enfermedad infecciosa mucho más grave de lo que la gente cree. Está causada por Variola virus, de la familia Poxvirus, y no solo fue la pandemia que más muertos causó en la historia de la humanidad (más de 300 millones de personas a lo largo de su historia) sino que además ha dejado a millones de personas desfiguradas a lo largo y ancho del mundo. Junto a la peste bovina, fue "erradicada".

El SARAMPIÓN

La enfermedad se conoce desde hace más de 3000 años y su principal problema es la alta tasa de contagio. Hasta el momento y aunque se ha controlado eficazmente la enfermedad, ha matado a más de 200 millones de personas y todavía no se ha erradicado a pesar de los esfuerzos de la OMS.

GRIPE ESPAÑOLA

Mató a entre 50 y 100 millones de personas. Fue una de las más graves de la historia moderna. Al contrario que en las dos pandemias anteriores, las cuales se entiende que causaron la muerte de cientos de millones de personas a lo largo de los siglos, la gripe española acabó con la vida de entre el 3% y el 6% de la población mundial. Es decir, entre 1918 y 1920 se calcula que murieron entre 50 y 100 millones de personas a lo largo del mundo.

PESTE NEGRA O BUBÓNICA

La Peste Negra o Bubónica, fue la pandemia de peste más letal de la historia, aunque necesitó varias decenas de años para causar los estragos de la Gripe Española. Su renombre, esencialmente, viene de las implicaciones sociales e históricas. Las implicaciones sociales e históricas son un hecho tan sumamente importante como los 75 millones de personas que sucumbieron durante la mitad del siglo XIV.

VIRUS DEL VIH

VIH, También conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Sida. Este virus es la quinta pandemia mundial más importante, y también una importante parte de la historia moderna. Fue descubierto por Luc Mantagnier en Francia y lo que provoca es, básicamente, que el sistema inmunitario no funcione. Por tanto, no es el virus en sí el que provoca las consecuencias letales sino que destruye la capacidad de defensa ante otras enfermedades comunes y corrientes, de manera que la más mínima infección puede matar. El VIH mató en el mundo a más de 25 millones de personas y actualmente todavía sigue siendo un peligro.

TIFUS

El tifus, que no la fiebre tifoidea, es provocada por el género Rickettsia y supone una de las pandemias actuales. Transmitidas por vectores como los insectos y otros artrópodos (todos los insectos son artrópodos, no todos los artrópodos son insectos) el tifus provoca fiebres altas, exantema y otra serie de desagradables consecuencias.

Normalmente afecta a poblaciones rurales o muy aisladas debido a los vectores principales y a sus reservorios animales. Aunque el tifus ha matado a más de 4 millones de personas a lo largo de su historia, no supone un peligro demasiado presente en el mundo moderno.

EL CÓLERA

Mató a unos 3 millones pandemia. El cólera es una pandemia actual causada por Vibrio cholerae, una bacteria. Además de fiebres y dolor abdominal, el cólera suele matar a los afectados debido esencialmente a la deshidratación que en muchos casos es prácticamente imposible de parar debido a la velocidad a la que se pierde el agua debido a la diarrea. Sin duda, el brote de Haití u otros más modernos son los más recordados. Para detener el cólera se suele tratar con especial cuidado los alimentos y el agua, principales focos de infección. El cólera cuenta con tres grandes pandemias, ocurridas en el siglo XIX y epidemias muy extensas en el siglo XX cuya suma total supera los tres millones de muertos.

GRIPE DE HONG KONG

Esta es una pandemia más de gripe, causada muy probablemente por una variación de la Gripe A H3N2. Esta variante, que apareció durante el verano, podría ser una cepa mutante que se propagó en muy poco tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957. Esta pandemia de gripe se llevó por delante casi a un millón de personas en muy poco tiempo, y es una de las razones por las cuales saltan las alarmas cada vez que se habla de la gripe, o de la gripe aviar. 

GRIPE AH1N1

La gripe A (H1N1) fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió en el año 2009. El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses después y después de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una mortalidad baja, en contraste con su amplia distribución (11%-21% de la población mundial infectada), dejando tras de sí entre 150 mil y 575 mil víctimas. (Diario Clarín y Wikipedia)

 

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • China
  • OMS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor