Los indígenas del Amazonas se declaran en alerta

Los indígenas de la Amazonía peruana se declararon en alerta ante la expansión en el país del coronavirus covid-19 después de que se hayan registrado los primeros casos en la ciudades de la parte selvática de Perú, que ocupa el 61% del territorio nacional.


EFE
Mundo / 21/03/2020 07:00

Los indígenas de la Amazonía peruana se declararon en alerta ante la expansión en el país del coronavirus covid-19 después de que se hayan registrado los primeros casos en la ciudades de la parte selvática de Perú, que ocupa el 61% del territorio nacional.

Repartidos en 55 etnias distintas, los nativos de la selva peruana temen que si el coronavirus llega a sus comunidades pueda causar grandes estragos, especialmente por los escasos servicios de salud que tienen en sus territorios.

El Gobierno de Perú, en donde de momento se registran 3 muertos y 232 contagiados, se esmera en que los mensajes para prevenir los contagios lleguen también a estos grupos, con mensajes en las principales lenguas indígenas del país con los consejos como taparse con el codo al estornudar o lavarse frecuentemente las manos.

De momento ya hay un líder indígena infectado con el covid-19, enfermedad que contrajo durante su estadía a inicios de mes en los Países Bajos para denunciar a la energética Pluspetrol, con sede legal en ese país europeo, por la contaminación sin tratar de la Amazonía tras haber operado un yacimiento de petróleo.

Ante esta situación excepcional, donde el Gobierno decretó desde el lunes un aislamiento obligatorio para toda la población por al menos quince días, toque de queda nocturno y prohibición de cualquier tipo de transporte que no sea esencial, los asháninkas del río Ene optaron por cerrar todo su territorio.

Etiquetas:
  • Amazonas
  • indígenas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor