Los países de la región optan por la prevención
En Chile buscan garantizar el suministro de la cadena de alimentos

Argentina inició ayer los 12 días de aislamiento preventivo obligatorio para toda la población para frenar el avance del coronavirus, una medida "de excepción" que las autoridades ya controlan que se cumpla con diferentes operativos de las fuerzas de seguridad.
La capital del país, que, junto con la provincia de Buenos Aires, concentra la mayoría de los 128 casos con tres fallecidos por covid-19 hasta ahora confirmados en Argentina, amaneció ayer con calles mayormente vacías y poco tránsito de vehículos, una postal inédita en una ciudad normalmente muy bulliciosa y con caos de tránsito.
Las fuerzas de seguridad patrullan las calles y controlan la identidad de las pocas personas que circulan a pie o en los servicios de transporte que operan con servicios limitados.
Si los ciudadanos no pueden acreditar que forman parte de los grupos que quedaron exceptuados del aislamiento -como el personal de salud, transporte, abastecimiento- o que salieron de sus casas a un comercio de cercanías para comprar alimentos o medicinas, pueden ser detenidos.
Cerca de 400 personas que retornaban a Argentina desde Uruguay en una embarcación fluvial fueron aisladas en hoteles de Buenos Aires luego de que uno de los pasajeros se enterara en pleno viaje de que había dado positivo en una prueba por coronavirus.
MEDIDAS EN CHILE
El general Carlos Ricotti, jefe nacional de Defensa designado por el presidente Sebastián Piñera para encararse de las medidas a tomar contra el coronavirus en la región Metropolitana, en la que se ubica Santiago de Chile, dijo ayer que de momento no está previsto declarar un toque de queda.
"Pido a la ciudadanía tranquilizarse respecto al toque de queda. Es una medida que existe, pero a la fecha, por la situación que manejamos hasta ahora, no está prevista", dijo Ricotti a la prensa, agregando que cada día irá informando de cuál es la situación y las medidas a tomar.
Ricotti explicó también las labores que desarrollan las Fuerzas Armadas en el estado de excepción por emergencia que declaró este miércoles Piñera en todo el país para enfrentar la crisis del coronavirus, que ya contabiliza 342 contagiados en todo el país, 247 de ellos en la región Metropolitana.
"El esfuerzo principal que se ha dado hoy es la colaboración para garantizar la cadena de suministro, alimento, bienes esenciales y obviamente de salud", dijo el militar.
CASOS EN COLOMBIA
Las autoridades colombianas confirmaron ayer 17 nuevos casos de coronavirus con lo cual la cifra de contagiados en el país sube a 145, ninguno de ellos mortal, pero sí uno curado.
Para hacer frente a la expansión del covid-19, en Bogotá y otras ciudades y regiones del país comenzó ayer un aislamiento preventivo obligatorio de cuatro días que ha sido acatado por la población.
Créditos de la CAF
El Banco de Desarrollo de América Latina- CAF anunció ayer que puso a disposición de sus accionistas una línea de Crédito de Emergencia de carácter contracíclico y rápido desembolso por hasta 2.500 millones de dólares para proteger a la población y sus economías ante la expansión del covid-19.
Este fondo servirá para apoyar las medidas fiscales que están aplicando los Gobiernos y permitirá a las autoridades ofrecer una respuesta rápida y oportuna para mitigar los efectos de la expansión del covid-19, aportar a la continuidad de las operaciones de las empresas y el crecimiento económico.
México descarta cerrar vuelos
El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció ayer que México descarta por el momento suspender los vuelos provenientes de Europa aunque evalúa mecanismos para evitar que lleguen pasajeros infectados con el nuevo coronavirus.
"La posición de México ha sido no cancelar ni suspender vuelos; esta posición no la hemos modificado", aseveró Ebrard en rueda de prensa luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que México prohibirá los vuelos desde Europa.
Sin embargo, el canciller mexicano confirmó que está negociando con su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, "diferentes tipos de restricciones" en los aeropuertos mexicanos para frenar la llegada de personas enfermas de covid-19.
Quito habilita refugios públicos
El Municipio de Quito habilitó un refugio con capacidad para 60 personas destinado a albergar a aquellos que habitan en las calles para que puedan afrontar una cuarentena y hacer frente al covid-19 en la capital de Ecuador.
Ubicado en el parque de El Arbolito, este refugio será hogar de cincuenta personas que generalmente pernoctan en el centro histórico de Quito, indicó la secretaria de Inclusión Social del Municipio, Gabriela Quiroga.
El gobierno ecuatoriano resolvió ampliar el toque de queda a nivel nacional dos horas adicionales a partir de hoy, sábado con el fin de fortalecer los controles durante el fin de semana y evitar la propagación de la enfermedad.
Cae el turismo en Guatemala
El turismo se vino abajo en Guatemala por el coronavirus, con pérdidas millonarias en todo el territorio, incluida la ciudad colonial de Antigua Guatemala, que ayer lucía desolada.
La plaza de la ciudad antigüeña, la primera capital criolla del país y que fue devastada por un terremoto en el siglo XVIII, estaba prácticamente vacía, con la mayoría de negocios y hoteles cerrados y sin vendedores ambulantes en el primer cuadro de la ciudad.
El contraste a la actividad de una urbe que vibra habitualmente en esta temporada del año es amplio, con los tres volcanes que la custodian a la distancia y una arquitectura protegida desde su fundación, incluyendo las veredas empedradas sin gente en sus calles.