¿Qué significa que el petróleo cotice en negativo?

Al colmar su capacidad, las petroleras tendrán que acudir a compañías para retirar el crudo de sus instalaciones

El petróleo de Texas llegó a negativo en sus cotizaciones. El petróleo de Texas llegó a negativo en sus cotizaciones. Foto: Archivo EFE

CORREO DEL SUR DIGITAL y EFE
Mundo / 20/04/2020 15:33

El petróleo estadounidense registró este lunes un desplome histórico que ubicó sus valores hasta el terreno negativo cerrando su cotización en -37,63 dólares el barril, pero ¿qué significa que su valor esté por debajo de los 0 dólares?

Como ocurre en el caso de cualquier energético que cotice en negativo, el petróleo ahora no tiene valor para su venta, pero como los tanques de EEUU están casi siempre al límite de su capacidad de almacenamiento, eso significa que deberán pagar “por vender” el recurso.

Lo que sucede es que las industrias petroleras en realidad no podrán mantener ese recurso en sus tanques ni buques petroleros, por lo que deberán pagar a compañías para que los retiren de sus instalaciones, es decir que los inversores ya cobrarán por comprar barriles.

"El colapso (...) es principalmente un reflejo de los comerciantes que firmaron contratos hasta junio, ya que nadie quiere recibir la entrega porque la capacidad de almacenamiento se está acercando a estar completa", advirtió en una nota Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda.

Este es un punto también importante para entender lo de hoy: no hay más sitio de almacenaje y las grandes operaciones del Gobierno de EE.UU de acumular stocks tienen ya poco recorrido, por este motivo un comprador puede llegar a recibir dinero por comprar barriles, si bien el volumen baja en picado porque no hay donde almacenarlo.

En este sentido, la consultora energética Rystad Energy apuntó en una nota que el mercado sabe que las existencias de crudo en EE.UU. se llenarán muy rápido a medida que las refinerías continúan reduciendo "enormemente" su actividad debido a la falta de posibilidades de almacenamiento, especialmente para gasolina sin vender.

"Creemos que las existencias comerciales de crudo de Estados Unidos estarán en niveles sin precedentes a fines de abril", concluyó Rystad Energy.

La pandemia de coronavirus ha asestado un duro golpe a la actividad económica en todo el mundo y ha mermado la demanda de petróleo.

Si bien la OPEP y sus aliados productores de petróleo finalizaron un pacto histórico a principios de este mes para reducir la producción en 9,7 millones de barriles por día a partir del 1 de mayo, muchos argumentan que aún no será suficiente para contrarrestar la caída de la demanda.

Se espera que la vuelta a la normalidad, por lo menos en términos de actividad económica, ayude a los precios del crudo en todo el mundo, especialmente si coinciden en el tiempo con los recortes de cerca de 10 millones de barriles por día (bpd) acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios y si los países no miembros de la OPEP contribuyen al ajuste.

 

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • EEUU
  • OPEP
  • petróleo
  • Negativo
  • Crudo
  • Cotización
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor