Rusia: Primer ministro da positivo, el país supera los 106 mil contagios
El primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, dio positivo en un testeo de coronavirus. Rusia registra 106.498 contagios y 1.073 muertes, casi el 60% en Moscú
El primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, dio positivo en un testeo de coronavirus. Rusia registra 106.498 contagios y 1.073 muertes, casi el 60% en Moscú.
El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, informó hoy, jueves, que dejará de ejercer temporalmente sus funciones por haber contraído el coronavirus, mientras que el país superó la barrera de los 100 mil casos confirmados y de las 1.000 muertes por el brote.
“Estimado Vladimir Vladimirovich acabo de enterarme de que las pruebas a las cuales me había sometido han sido positivas”, anunció el premier en una reunión por teleconferencia con el presidente ruso, Vladimir Putin, según reportó el portal de noticias Sputnik.
“Tengo que mantener el régimen de autoaislamiento y cumplir con las instrucciones de los médicos”, agregó.
El primer ministro ruso, en el poder desde enero pasado, cedió provisionalmente el cargo al viceprimer ministro, Andréi Beloúsov.
Esta decisión fue aceptada por Putin, quien dos días antes había pedido a Mishustin presentar el 5 de mayo las recomendaciones para iniciar la desescalada, en caso de que la situación epidemiológica lo permita.
El jefe del Kremlin informó que en las últimas 24 horas fueron diagnosticados 7.099 nuevos pacientes con coronavirus, con lo que el registro total de contagiados se eleva actualmente a 106.498.
Desde el estallido del brote en Rusia, el nuevo coronavirus causó la muerte a un total de 1.073 personas, 101 de las cuales fallecieron en la última jornada, según indicaron las autoridades sanitarias.
La capital, Moscú, sigue siendo el principal foco de infección del país con, reportó la agencia de noticias Efe.
LA FLEXIBILIZACIÓN DEL AISLAMIENTO
Putin anunció ayer la prórroga hasta el 11 de mayo el periodo de confinamiento y de restricciones a la actividad económica con el fin de ralentizar la propagación de la epidemia.
Con ese fin, el jefe del Kremlin, con lo que las vacaciones “retribuidas”, en vigor durante todo abril, se extendieron hasta el 12 de mayo, cuando acaba el puente por una de las fiestas más populares en este país, el 9 de mayo, que conmemora la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.
Aunque de la covid-19 en Rusia, en torno al 1% según las estadísticas oficiales, las autoridades advirtieron que aún no llegó al pico de la pandemia.
“Es un virus traicionero (...). Cuando aparentemente se produce una mejoría y hay una notoria remisión de los síntomas, vuelve a atacar”, explicó hoy el ministro de Sanidad ruso, Mijail Murashko, en declaraciones al canal de televisión Rossia-1.