EEUU autoriza usar Remdesivir en pacientes de coronavirus
Estados Unidos autoriza el uso de inmediato de Remdesivir, el medicamento antiviral creado para combatir el ébola, para tratar a pacientes con coronavirus, que abrió una esperanza de tratamiento efectivo
Estados Unidos autorizó el uso de inmediato de Remdesivir, el medicamento antiviral creado para combatir el ébola, para tratar a pacientes con coronavirus, que abrió una esperanza de tratamiento efectivo.
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) autorizó hoy el uso de esa medicina, que acorta los tiempos de recuperación para pacientes con coronavirus, según estudios realizados en Estados Unidos.
“Me complace informar que Gilead (el laboratorio que lo fabrica, NDR) obtuvo una autorización urgente de la FDA para usar Remdesivir”, dijo hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la a la Casa Blanca.
El fabricante del medicamento experimental se movió raudo para obtener la autorización y llevarlo a los pacientes lo antes posible. Lo informó el CEO de la compañía Gilead Sciences, Daniel O'Day.
Gilead también está trabajando para expandir su capacidad de producir Remdesivir, agregó O'Day al programa “Today” en una entrevista exclusiva.
La compañía cree que podría tener millones de tratamientos disponibles para fin de año, dijo O'Day. Su capacidad de producción ya pasó de 5.000 tratamientos a 100.000, agregó.
“Tomamos la decisión de ampliar la capacidad antes de saber que iba a ser eficaz”, dijo.
Destacó además que la colaboración de Gilead y la FDA “ha sido excelente” sobre la posible autorización del uso de emergencia para el Remdesivir como tratamiento de coronavirus.
“Espero que actúen muy rápido”, dijo O'Day. “Y estamos preparados como compañía para asegurarnos de llevar este medicamento a la mayor cantidad de pacientes posibles tan pronto como sea posible después de esa aprobación”.
O'Day aclaró que el medicamento actualmente es para pacientes con coronavirus que están “graves” y hospitalizados. Pero los científicos de la compañía están explorando si el medicamento podría ayudar a los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. “Trabajaremos duro en eso”, agregó el especialista.
O'Day aseguró que Gilead quiere garantizar que el tratamiento sea “asequible y accesible para los pacientes de todo el mundo”.