Chile promulga ley para reducir sueldo de parlamentarios y altos cargos del Estado
Cada parlamentario gana actualmente $us 11.500; un reglamento definirá en 30 días el monto de la reducción
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes la ley de reforma a la Constitución para permitir una rebaja del salario de los parlamentarios y de los altos cargos del Estado, proyecto que estuvo en debate durante seis años en el Congreso.
El debate en torno a cuánto debe rebajarse el salario fue retrasando la aprobación del proyecto, hasta que finalmente hace dos semanas el Senado lo aprobó por unanimidad y quedó a expensas de la promulgación que esta jornada hizo el presidente.
A partir de ahora, el Consejo de Alta Dirección Pública tendrá un plazo de 30 días para resolver la cuantía de la rebaja de los sueldos de los diputados y senadores, además del presidente del país, sus ministros y subsecretarios, los intendentes y los gobernadores regionales, entre otros.
El Consejo de Alta Dirección Pública actuará de forma transitoria mientras se forma un órgano que tendrá esta labor de manera definitiva.
"Estamos viviendo tiempos duros y difíciles y yo sé que muchas familias chilenas no lo están pasando bien y por eso nos pareció justo y necesario reducir las rentas más altas de la Administración del Estado para poder ir con más y mejor ayuda a la clase media y a la gente que más lo necesita", dijo Piñera a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.
El sueldo bruto de los diputados y senadores chilenos asciende a 9,3 millones de pesos al mes (unos 11.500 dólares al cambio actual), mientras que el salario mínimo es de 320.500 pesos (unos 400 dólares al cambio actual).
Esta diferencia de salarios se constituyó en uno de los puntos que dio contexto a las protestas contra la desigualdad que estallaron en Chile en octubre de 2019, con episodios de fuerte violencia que dejaron al menos 30 fallecidos y con un actuar de las fuerzas del Estado que fue denunciado por violación de derechos humanos.
CONTAGIOS
Chile registró este lunes una nueva cifra récord de cantidad de contagios del coronavirus SARS-CoV-2, llegando a 4.895 casos contabilizados en las últimas 24 horas, lo que hace un total de 73.997 enfermos, mientras que se reportaron 43 nuevos decesos, elevando el cómputo de fallecidos a 761.
De ese total de 73.997 personas que han contraído el patógeno, 29.302 han logrado recuperarse, detalló esta jornada el Ministerio de Salud.
Respecto a los nuevos contagios informados, 4.428 corresponden a personas que presentaron síntomas, mientras que los 467 restantes son asintomáticos.