Trump anuncia despliegue de miles de soldados en Washington DC
Autoridades de Washington amplían cuatro horas más el toque de queda por temor a las protestas nocturnas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el despliegue de "miles y miles de soldados fuertemente armados" y de agentes de la ley para detener los disturbios en Washington DC.
"Estoy movilizando todos los recursos federales, civiles y militares disponibles para detener los disturbios y los saqueos para poner fin a la destrucción y los incendios provocados y para proteger los derechos de los estadounidenses que respetan la ley", dijo el mandatario en un discurso en la Casa Blanca.
Casi al mismo tiempo de que Trump iniciara su alocución los efectivos de seguridad empezaron a lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes congregados en las inmediaciones de la mansión presidencial que protestaban contra el asesinato del afroamericano George Floyd, hace hoy una semana en Mineápolis (Minesota), a manos de un policía blanco.
UNA LEY DE 1807
El presidente Trump dijo que invocará una ley de 1807 para movilizar a los militares en todo el país y “resolver rápidamente el problema”. “Desplegaré al Ejército de Estados Unidos y resolveré el problema rápidamente para ellos. También estoy tomando medidas rápidas y decisivas para proteger nuestro gran capitolio, Washington, DC. Lo que sucedió en esta ciudad anoche fue una desgracia total”, dijo.
“Aquellos que amenacen la vida y propiedad inocentes serán arrestados, detenidos y procesados en la mayor medida de la ley. Quiero que los organizadores de este terror sepan que enfrentarán severas sanciones penales y largas penas en la cárcel”, agregó.
TOQUE DE QUEDA EN WASHINGTON
La Alcaldía del Distrito de Columbia, donde está Washington, amplió a cuatro horas a más el toque de queda en la capital estadounidense después de las protestas por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd en Mineápolis a manos de la policía, que este fin de semana dejaron destrozos en los alrededores de la Casa Blanca. En un mensaje en su cuenta de Twitter, la alcaldesa del distrito, Muriel Bowser, indicó que el toque de queda se aplicará en toda la ciudad entre este lunes y el miércoles a partir de las 19.00 hora local (23:00 GMT) y las 6:00 hora local (10:00 hora GMT).
La restricción estaba vigente desde el domingo entre las 23:00 hora local (3:00 GMT) y las 6:00, pero los manifestantes la desafiaron con hogueras en las inmediaciones de la residencial presidencial, bajo fuerte custodia del Servicio Secreto y de la Policía, y ataques contra establecimientos comerciales y fachadas en el centro capitalino.
La medida, detalló, no abarca a "trabajadores esenciales", incluido el personal de atención médica, y al personal de los medios de comunicación identificado con sus credenciales.
La prohibición de circulación tampoco tendrá efecto en el caso de " los trabajadores electorales, los voluntarios y a las personas que ejercen su derecho al voto", agregó la funcionaria, en previsión del proceso del primarias que tendrá lugar este martes en la ciudad.
Este lunes, licorerías, sucursales bancarias, cafeterías, la sede del mayor sindicato de EE.UU., casi todos los establecimientos cercanos a la Casa Blanca, mostraban las cicatrices de otra noche de violentas protestas.
El centro de la capital amaneció con el resultado de la batalla campal de anoche: Vidrios rotos, puertas destrozadas, pintadas contra Trump y a favor del movimiento Black Lives Matter, mientras que en Lafayette Square (la plaza situada frente a la Casa Blanca) los operarios y agentes de seguridad trataban de limpiar los desperfectos.
La muerte de Floyd ha desatado una ola de protestas que el domingo completó su sexta noche con más de 40 ciudades bajo toque de queda y al menos tres personas que han perdido la vida.