Terremoto político en Chile tras salida de polémico ministro de Salud
Enrique Paris sustituye a Jaime Mañalich, criticado por su “arrogante” modo de administrar el combate contra la pandemia en el país trasandino

La salida este sábado del polémico ministro chileno de Salud, Jaime Mañalich, ha generado un terremoto político en el país, que enfrenta su peor semana desde el inicio de la pandemia, con 231 nuevos muertos y 6.509 infectados en las últimas 24 horas.
“Todos sabemos que la mejor forma de enfrentarlo es con unidad, con colaboración, con buena voluntad, diálogos y acuerdos”, dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera, en momentos en que el balance total en el país asciende a 167.355 infectados y 3.101 muertos.
Las luces y sombras han acompañado a Mañalich desde que se detectó el primer caso en el país a principios de marzo.
Mientras muchos defienden que Chile fue uno de los primeros en Latinoamérica en prepararse para la pandemia y que es uno de los que más exámenes realiza, otros aseguran que el tono triunfalista del Gobierno durante los primeros meses y la estrategia de las cuarentenas “dinámicas” ha sido un fracaso y ha llevado a la nación a ser una de los más afectadas en la región.
Pese a haber rechazado en reiteradas ocasiones el confinamiento total y haber optado por aislar solo a los barrios con más contagios, el Gobierno se vio obligado a dar un giro de guión a principios de mayo y a decretar una cuarentena obligatoria en Santiago, el principal foco de la pandemia y donde la red hospitalaria está al límite.
El cambio en la cartera se produce además horas después de que el medio de investigación Ciper reveló que los datos que el Gobierno informa diariamente a la ciudadanía son distintos a los que entrega a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que habría reportado cerca de 5.000.
El Gobierno, que este sábado ofreció explicaciones confusas sobre el desfase en las cifras, ha cambiado en al menos tres ocasiones la metodología de conteo y actualmente cruza la información del Registro Civil y los resultados positivos de los exámenes PCR.
Piñera designó como nuevo ministro a Enrique Paris, expresidente en dos ocasiones del Colegio Médico de Chile y asesor en distintos Gobiernos, y de quien dijo que es una figura “con una larga, valiosa y reconocida trayectoria”.
La llegada de Paris fue aplaudida tanto por la oposición, que a primera hora de la mañana pidió el cese de Mañalich en una carta conjunta y un cambio de estrategia para enfrentar la pandemia, como por la comunidad científica, que ha acusado al ya exministro de “arrogante” y de dejar de lado a los expertos durante la crisis.