Arabia Saudita acoge cumbre virtual del G20 marcada por la pandemia

Esta vez no habrá una gran ceremonia de apertura ni la oportunidad de llegar a acuerdos bilaterales y la cumbre estará limitada a sesiones cortas en línea

La reunión de presidentes se celebrará de forma virtual. La reunión de presidentes se celebrará de forma virtual. Foto: af

Riad/AFP
Mundo / 21/11/2020 08:32

Arabia Saudita acoge este sábado y domingo, en formato virtual, la cumbre del G20, la primera que se celebra en un país árabe, dominada por los esfuerzos para frenar la pandemia de nuevo coronavirus y sus devastadoras consecuencias económicas, entre ellas la deuda.

La reunión de dos días de los países más ricos del mundo (19 naciones, a las que se suma la Unión Europea) se celebra en un momento en que el grupo está siendo criticado por su respuesta a la recesión mundial y cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones presidenciales. 

Esta vez no habrá una gran ceremonia de apertura ni la oportunidad de llegar a acuerdos bilaterales y la cumbre estará limitada a sesiones cortas en línea, en lo que algunos ya llaman "diplomacia digital".

La pandemia de covid-19 será el tema principal de este G20, presidido por el rey Salmán.

En particular estarán en la agenda la distribución de las vacunas tras los últimos ensayos clínicos esperanzadores y la respuesta a los llamamientos para que el G20 amplíe su financiación para luchar contra el virus, que infectó a más de 55 millones de personas y mató a más de 1,3 millones en todo el mundo. 

La pandemia frustró las esperanzas de Arabia Saudita de utilizar el evento para mejorar su imagen internacional. Aún así, se organizó un evento musical de gala la víspera de la cumbre y está prevista una exhibición aérea en el cielo de Riad el sábado.

Trump, Merkel y Xi

Varios líderes mundiales, como la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente chino, Xi Jinping y su homólogo ruso, Vladimir Putin deberían pronunciar discursos durante la cumbre.

También participará Donald Trump, indicó el viernes un responsable estadounidense. Su secretario de Estado, Mike Pompeo, estará en Arabia Saudita para la cita.

Antes de la cumbre, varios líderes mandaron mensajes pidiendo una mejor coordinación mundial contra la pandemia.

"Desde el principio hemos hecho hincapié en que debemos cuidar la salud de las personas y la economía al mismo tiempo. El tiempo nos ha dado la razón", declaró el presidente brasileño Jair Bolsonaro, en un mensaje en vídeo publicado por el G20.

Por su parte el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que los "avances alentadores sobre las vacunas en las últimas semanas pueden ofrecernos un camino para salir de la oscuridad".

Los países del G20 ya gastaron más de 21.000 millones de dólares (17.700 millones de euros) para combatir el coronavirus. También se movilizaron unos 11 billones de dólares para salvar la economía mundial, según los organizadores.

El viernes, varios líderes instaron, en una carta a la que pudo acceder la AFP, a los países del G20 a que ayuden a llenar un hueco de 4.500 millones de dólares en el fondo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicado a distribuir vacunas contra el coronavirus, entre otras cosas.

"Los recientes avances en las vacunas contra el covid-19 ofrecen esperanza", pero deben "llegar a todos", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los periodistas en Nueva York. 

Argentina pide "apoyo" para negociar su deuda

Los miembros del G20 también deberían abordar la deuda de los países más pobres, que se enfrentan al colapso de su financiación externa.  

La semana pasada los ministros de finanzas del grupo acordaron un "marco común" para aliviar la carga de la deuda, en el que participan por primera vez China y los acreedores privados.

En este sentido, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, pidió el viernes en una reunión virtual de ministros de Finanzas del G20 "apoyo" a los miembros en la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Guzmán agradeció "a todos los países del G20 por haber apoyado el proceso de reestructuración" y destacó que "el siguiente paso para resolver nuestra crisis macro y de deuda es el programa con el FMI", en declaraciones citadas en un comunicado del gobierno.

Argentina confirmó la participación de su presidente, Alberto Fernández, en la cumbre, donde también estará virtualmente sus homólogos de Brasil, Jair Bolsonaro, y México, Andrés Manuel López Obrador, los tres países latinoamericanos miembros del G20.

La cumbre se vio empañada por las acusaciones de abusos de los derechos humanos en Arabia Saudita y familiares de activistas encarcelados instaron a los líderes mundiales a boicotearlo o a presionar a los líderes del país para que liberen a presos políticos.

Etiquetas:
  • G20
  • Arabia Saudita
  • Cumbre virtual
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor