Un trabajador rural muere en primer conflicto laboral bajo nuevo gobierno de Perú

Según el Gobierno peruano, los hechos siguen en investigación

Un grupo de trabajadores protesta en demanda de reformas laborales, mejores salarios y otros beneficios. Un grupo de trabajadores protesta en demanda de reformas laborales, mejores salarios y otros beneficios. Foto: AFP

Lima, Perú/AFP
Mundo / 03/12/2020 19:50

Un trabajador rural en huelga murió este jueves en Perú tras recibir un disparo mientras la policía trataba de despejar una ruta bloqueada, en el primer conflicto laboral bajo el nuevo gobierno del presidente Francisco Sagasti.

"Lamentablemente tenemos un fallecido. Ha sido disparado en la cabeza" el trabajador Jorge Muñoz, dijo a la radio RPP el sindicalista Walter Campos. "La policía ha venido a mansalva a disparar, es un acto de violencia. La situación se ha salido de control a causa del fallecido", agregó.

"Realmente es una tragedia", declaró por su lado Sagasti al confirmar el deceso ocurrido en Virú, 490 km al norte de Lima, donde trabajadores rurales en huelga bloqueaban la ruta Panamericana, la principal del país.

"Investigaremos lo que sucedió en Virú", declaró a corresponsales extranjeros Sagasti, quien asumió el poder hace 16 días en medio de una crisis política que condujo a Perú a tener tres presidentes en una semana.

"Estamos en el momento más crítico en los últimos 100 años. Hay que responder a una amplia gama de demandas legítimas con recursos limitados", recalcó Sagasti al trazar una suerte del panorama social del país que recibió.  

Camiones y buses varados

Trabajadores agroindustriales de Virú, en la región de La Libertad, se sumaron este jueves a una huelga y bloqueos de la Panamericana iniciados el lunes por sus colegas de la región de Ica, 250 km al sur de Lima.

Los trabajadores en huelga exigen mejoras salariales y la derogación de la ley de Promoción Agraria, que aducen que los priva de derechos y limita sus ingresos.

Según la ley, la remuneración diaria de los trabajadores agrarios es de 11 dólares, pero no especifica un horario máximo de trabajo, solo un mínimo de cuatro horas. Los trabajadores exigen 18 dólares por día y otros beneficios.

Con piedras, troncos y neumáticos encendidos, trabajadores de empresas agroexportadoras de Ica y La Libertad han bloqueado diversos tramos de esta ruta vital, que cruza de norte a sur el país desde la frontera ecuatoriana hasta la chilena.

La jefa de gabinete de Sagasti, Violeta Bermúdez, lamentó la muerte del trabajador y dijo que las "circunstancias están en investigación".

"Ningún peruano debe morir y menos en estas circunstancias. El Ministro del Interior ha tomado las medidas necesarias, pedimos calma. Esperemos la información oficial", añadió Bermúdez, quien acudió al Congreso para pedir un voto de confianza para los nuevos ministros. 

Medios locales dijeron que el fallecido tenía 19 años.

La policía peruana ha sido blanco de críticas por la muerte de dos manifestantes en las protestas desatadas en Lima luego de que el Congreso destituyera al popular presidente Martín Vizcarra, el 9 de noviembre.

Vizcarra fue sustituido por Manuel Merino, quien renunció cinco días después y fue reemplazado por Sagasti.

“Desgraciadamente es posible que haya excesos” en las protestas, advirtió Sagasti a la prensa extranjera para luego señalar que “no descartemos que haya personas que están creando una situación de zozobra con actos de sabotaje a la política del gobierno".

Mesa de diálogo

"Estamos haciendo operaciones policiales para tratar despejar la vía. Los trabajadores se encuentra en huelga en apoyo a un grupo [de otros trabajadores] que están haciendo lo mismo en Ica", dijo el coronel Enrique Goicoechea al canal N de televisión.

"Reclamamos nuestros beneficios laborales. Nosotros tenemos nuestros hijos y no ganamos tanto", dijo una trabajadora a la televisora.

En Ica, la ruta Panamericana está bloqueada desde el lunes en siete tramos, lo que mantiene varados a cientos de camiones con carga y autobuses de pasajeros, con niños y ancianos.

El gobierno instaló el miércoles una mesa de diálogo en esa ciudad de Ica con la participación de los ministros de Agricultura, Federico Tenorio, y Trabajo, Javier Palacios.

"Nos vamos a mantener en pie de lucha", dijo a canal N una trabajadora agrícola en la ciudad de Pisco, próxima a Ica.

Las empresas agroexportadores producen en la zona de Ica principalmente arándanos, espárragos y uvas, y ya es temporada de cosecha. En La Libertad se produce caña de azúcar.

Etiquetas:
  • Protesta
  • Trabajadores
  • Perú
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor