Vacuna Sputnik V se producirá en Brasil para exportar a Bolivia y Argentina

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) todavía no autorizó la vacuna rusa a la espera de los ensayos de la fase 3

La vacuna rusa contra el coronavirus comenzó a aplicarse en varios países. La vacuna rusa contra el coronavirus comenzó a aplicarse en varios países. Foto: AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Mundo / 11/01/2021 21:13

La farmacéutica brasileña Unión Química se encargará de producir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus para exportar a los países de América Latina donde se aprobó su uso, como Bolivia y Argentina.

La agencia encargada de la vacuna rusa informó en su cuenta de Twitter que Brasil comenzará con su desarrollo a partir del día 15 de enero, a la espera de autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para iniciar los ensayos de la fase 3, cuando es aplicada a la población para probar su efectividad y hallar posibles efectos adversos.

Según el director de asuntos internacionales de Unión Química, Rogerio Rosso, indicó que la farmacéutica estará en condiciones de comenzar a producir 8 millones de dosis mensuales antes del segundo semestre de 2021 con transferencia de tecnología total del estatal Instituto Gamaleya.

La vacuna rusa Sputnik V fue recibida con escepticismo en el mundo; sin embargo, un millón de personas recibieron dosis en Rusia y también se enviaron cargamentos a Argentina, Bielorrusia y Serbia.

Hasta la fecha, Brasil solo autorizó las vacunas de la farmacéutica china Sinovac, que será desarrollada en el Instituto Butantán de Sao Paulo, y la de Oxford, de la que se importará de India unos dos millones de dosis.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Vacuna Sputnik
  • covid-19
  • coronavirus
  • Argentina
  • Brasil
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor