Los cinco países latinos que ya dieron vía libre a privados para la compra de vacunas anticovid
En el caso de Bolivia, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, reiteró recientemente una propuesta para que el sector privado se sume a la importación de las vacunas
Persiste la carrera por acceder a las vacunas contra el covid-19 en América Latina, mientras gobiernos como el de Bolivia denuncian el acaparamiento y monopolio de unos cuantos países. Frente a la urgencia por una mayor cantidad de dosis, en Colombia, Perú, México, Honduras y Paraguay ajustaron sus normativas para permitir la adquisición de los fármacos por parte del sector privado.
Fue hace menos de una semana que el Congreso de Perú aprobó una ley que autoriza a empresas privadas y gobiernos regionales y locales del país adquirir estas vacunas. Sin embargo, el texto detalla que estas dosis “deberán ponerlas a disposición del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos para su distribución gratuita en todo el territorio nacional”.
Casi a la par, el gobierno de Colombia también dio vía libre a este proceso, a través de una resolución del Ministerio de Salud y Protección Social para la adquisición y aplicación de vacunas por parte de privados.
México se suma a esta lista porque tras un acuerdo se aprobó que tanto los gobiernos estatales como el sector privado pueden adquirir las vacunas contra el covid.
Este documento da cuenta que las empresas privadas interesadas deben informar sobre la cantidad de dosis de las vacunas adquiridas y respetar el calendario que establezca el gobierno para la inmunización.
Paraguay y Honduras son otros países que aprobaron a las empresas privadas la importación de vacunas, bajo diferentes parámetros y exigencias legales.
En el caso de Bolivia, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, reiteró recientemente una propuesta para que el sector privado se sume a la importación de las vacunas.
“Hace dos semanas hicimos una propuesta para que exista un acuerdo público-privado para acelerar la logística de vacunación en el país. ante la ineficiencia del Estado Plurinacional de llegar a las metas de vacunar hasta octubre”, enfatizó.
Desde el Gobierno nacional indicaron que tanto empresas privadas como gobiernos subnacionales tienen la posibilidad de importar vacunas cumpliendo requisitos; sin embargo, señalaron también que los laboratorios priorizan acuerdos con los Estados.