La Haya confirma cadena perpetua contra serbio Ratko Mladic

El exgeneral fue condenado por crímenes de lesa humanidad tras las matanzas ocurridas durante la desintegración de Yugoslavia

Ratko Mladic, el exgeneral serbio, asiste a una de las audiencias en el juicio realizado ante el Tribunal de La Haya, que ratificó su condena. Ratko Mladic, el exgeneral serbio, asiste a una de las audiencias en el juicio realizado ante el Tribunal de La Haya, que ratificó su condena. Foto: Peter Dejong / POOL / AFP

La Haya, Holanda/AFP
Mundo / 08/06/2021 10:51

El tribunal internacional de La Haya rechazó los recursos de la defensa y confirmó este martes la condena a cadena perpetua para el exjefe militar serbio en Bosnia, Radko Mladic, considerado responsable de la masacre de Srebrenica en 1995.

En un comunicado, el Mecanismo de Tribunales Penales Internacionales (MPTI) indicó que "la sala de apelación confirma la sentencia de cadena perpetua impuesta a Mladic", condenado en 2017 por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

Ratko Mladic se veía como un héroe del pueblo serbio pero acabó siendo descrito como "la quintaesencia del mal" por los crímenes cometidos por sus fuerzas durante la guerra en Bosnia, desde el asedio de Sarajevo a la masacre de Srebrenica.

Crímenes

Los crímenes de la guerra de Bosnia, que dejó 100.000 muertos entre 1992 y 1995, figuran "entre los más atroces que ha conocido el género humano", según el veredicto de primera instancia. 

Entre estos, se cuenta la masacre de 8.000 hombres y adolescentes musulmanes en Srebrenica, que, según la justicia internacional, constituye un genocidio y la peor matanza cometida en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

El ex Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Husein, describió al exgeneral como "la quintaesencia del mal".

Detenido en 2011 tras 16 años prófugo, el militar corpulento y arrogante se ha convertido, a sus casi 80 años, en un viejo enfermo.

Pero, para una parte de la comunidad serbia, que considera que el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, no es imparcial, el exmilitar no hizo más que defender la causa del "pueblo serbio".

En Kalinovik, donde nació, en el sureste de Bosnia, un mural gigante en su honor proclama que uno está pisando "la ciudad del héroe".

"Soy el general Mladic. Defendí a mi país y a mi pueblo", lanzó durante su primera aparición ante el tribunal, en La Haya.

El militar, un hombre colérico y brutal para unos, alegre y extravagante para otros, aseguró un día que "las fronteras siempre se habían trazado con sangre y los Estados, delimitado por tumbas".

Se le considera el tercer arquitecto de la limpieza étnica en el conflicto que dividió Bosna según las líneas de fracturas comunitarias. 

Desde Belgrado, el presidente Slobodan Milosevic, fallecido en la cárcel a los 64 años en 2006, inflamaba los Balcanes con sus discursos sobre la Gran Serbia, mientras hablaba con la comunidad internacional. 

En Pale, capital de facto de los serbobosnios, el psiquiatra Radovan Karadzic, de 72 años, condenado en 2016 a 40 años de detención, vomitaba su propaganda fanática.  

Mladic era su brazo armado, el único del trío nacido en Bosnia, el 12 de marzo de 1943 según él, aunque la justicia internacional fijó en 1942 el año de su nacimiento.

Huérfano de un padre partisano que murió a manos de los croatas ustachas pronazis, supo desde muy temprano que quería ser soldado y con 22 años se convirtió en uno de los oficiales más jóvenes del ejército yugoslavo.

Al comenzar la guerra, tras haber combatido contra los croatas, se le trasladó a Sarajevo, donde dirigió el sitio de casi cuatro años que devastó la ciudad. 

Más de 10.000 habitantes, entre ellos 1.500 niños, murieron allí víctimas de los francotiradores y de la artillería que disparaba desde las colinas controladas por las tropas de Mladic alrededor de la localidad.

No obstante, muchos serbobosnios minimizan o incluso niegan los abusos cometidos.

Etiquetas:
  • genocidio
  • guerra
  • Serbia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor