OEA condena arrestos de opositores en Nicaragua y pide su liberación

El organismo condenó la reciente ola de detenciones ordenada por el gobierno sandinista de Daniel Ortega

Félix Maradiaga, líder de un partido opositor a Daniel Ortega, gesticula momentos antes de prestar su declaración en la Fiscalía. Félix Maradiaga, líder de un partido opositor a Daniel Ortega, gesticula momentos antes de prestar su declaración en la Fiscalía. Foto: INTI OCON / AFP

Washington/AFP
Mundo / 15/06/2021 16:03

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó "inequívocamente" el arresto de opositores al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, y pidió la "inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos" en ese país centroamericano, según una resolución el martes.

El texto fue aprobado por 26 votos durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el órgano ejecutivo del bloque regional. En contra votaron Nicaragua,  Bolivia y San Vicente y las Granadinas, en tanto Argentina, Belice, Dominica, Honduras y México se abstuvieron.

El gobierno de Nicaragua aseguró el lunes que los precandidatos presidenciales detenidos bajo cargos de "incitar a la intervención extranjera" son "usurpadores" financiados por Estados Unidos para derrocar al presidente Daniel Ortega.

Para el gobierno sandinista, los opositores, detenidos en sucesivas redadas policiales a cinco meses de los comicios presidenciales, no representan a "la verdadera oposición de Nicaragua" porque no se han registrado ni han sido seleccionados como candidatos por ningún partido político.

"Lo único que este grupo de usurpadores de la oposición tiene en común es su lealtad al gobierno de los Estados Unidos", dijo el gobierno a través de un texto titulado "Nicaragua: En Defensa de la Soberanía y el Estado de Derecho".

De acuerdo con el documento, los opositores, directamente o "a través de sus respectivas ONG's, han recibido millones de dólares en dinero del pueblo estadounidense a través de USAID" y otras agencias, para "derrocar al gobierno electo del Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra".

La acusación del gobierno se produce en medio de duras críticas de la comunidad internacional y sanciones de Estados Unidos por la detención de 13 opositores, entre ellos cuatro aspirantes a la presidencia, destacados miembros de la disidencia sandinista y líderes de la empresa privada y sociedad civil.

La redada policial se inició el 2 de junio con el arresto de Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.

También están detenidos el exdiplomático, Arturo Cruz, el politólogo Félix Maradiaga y el economista Juan Sebastián Chamorro, primo de Cristiana, cuya liberación inmediata es reclamada por la comunidad internacional.

El gobierno pidió que no haya "interferencia" en la investigación contra estas personas, acusadas "por delitos de lavado de dinero, fraude, traición o conspiración sediciosa".

Etiquetas:
  • OEA
  • Política
  • sandinista
  • Nicaragua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor