EEUU incumplirá objetivo de vacunación fijado por Biden para el 4 de julio
En América Latina, Chile saca ventaja al aprobar un plan de vacunación para menores de entre 12 y 17 años

La Casa Blanca admitió este martes que el objetivo del presidente Joe Biden de inyectar al 70% de la población adulta con al menos una dosis de la vacuna anticovid para el 4 de julio, día de la fiesta nacional de Estados Unidos, será incumplido, mientras, en Latinoamérica, Chile comenzó la vacunación de menores entre 12 y 17 años.
En el caso de Estados Unidos, se trata de la primera meta no alcanzada en términos de vacunación para el presidente estadounidense, que convirtió el aceleramiento de la campaña de inmunización en una prioridad del comienzo de su mandato.
El objetivo será alcanzado sin embargo "por los adultos de 27 años y más" de ahora al 4 de julio, dijo Jeff Zients, coordinador de la lucha contra el covid-19 de la Casa Blanca.
"Pensamos que tomará algunas semanas más para llegar al 70% de todos los adultos con al menos una dosis", añadió en una conferencia de prensa, asegurando que la cifra fijada por el presidente a comienzos de mayo era "muy ambiciosa".
Hasta el momento, 65,4% de los mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de una de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos.
Pero el ritmo de vacunación se ha ralentizado desde abril cuando llegó a un pico de 3,4 millones de dosis diarias y no permitirá que se alcance la meta de 70% en menos de dos semanas.
El último promedio es de unas 850.000 dosis diarias, según los datos de las autoridades sanitarias, una cifra que incluye a los niños y adolescentes de 12 años o más vacunados con la Pfizer.
"Donde el país necesita hacer más es en el grupo de edad de 18 a 26", dijo Zients. "La realidad es que muchos jóvenes estadounidenses piensan que el covid-19 no es algo que los afecte y es menos probable que se vacunen".
Grandes celebraciones
El mandatario también se había fijado que 160 millones de estadounidenses hubieran completado su vacunación para el 4 de julio. Pero hasta el momento, faltan 10 millones de personas para cruzar la meta.
Ese objetivo debería alcanzarse de aquí "a mediados de julio", según Zients.
"Seamos claros: nuestra campaña de vacunación es una 'historia exitosa' al estilo estadounidense", defendió Biden en un tuit poco después del anuncio.
"Cuando llegamos al poder, 3.000 estadounidenses morían todos los días. Hoy, las hospitalizaciones se han reducido en un 90%".
Y gracias a los avances ya realizados, Estados Unidos podrá celebrar su fiesta nacional con gran pompa.
"Estados Unidos se está preparando para un histórico 4 de julio, con grandes festividades", dijo Zients.
En la Casa Blanca se espera a mil personas.
"Amigos, nos encaminamos a un verano muy diferente al del año pasado. Un verano brillante, de alegría", declaró el viernes el presidente durante un discurso con motivo de las 300 millones de inyecciones durante los 150 primeros días de su mandato.
Disparidades entre estados
Sin embargo, alcanzar el objetivo del 70% no será "la línea de llegada, ni la última batalla", dijo el martes Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca sobre la crisis sanitaria.
Debemos "ir mucho más allá después del 4 de julio, durante el verano y posteriormente, con el objetivo final de aplastar por completo la epidemia en Estados Unidos".
"Desafortunadamente, los casos y las hospitalizaciones no están disminuyendo en muchos lugares, en los estados con bajas tasas de vacunación", lamentó el presidente Biden el viernes.
La vacunación varía fuertemente entre los 50 estados.
En 16 de ellos y en la capital federal, Washington, ya se alcanzó el umbral de 70% de adultos con al menos una dosis.
Se trata especialmente de aquellos estados situados en las dos costas. Pero las diferencias son enormes con otros estados más reticentes a la vacunación, como Alabama, Luisiana o Wyoming.
"Existe un peligro real, si persisten las reticencias a la vacunación, de asistir a nuevos rebrotes localizados de la epidemia", advirtió Fauci.
Chile aventaja en América Latina
Entretanto, Chile comenzó este martes la vacunación de menores entre 12 y 17 años contra el covid-19 en un paso más de la exitosa campaña de inmunización que tiene al país líder en América Latina y entre los más aventajados del mundo.
Las autoridades sanitarias determinaron que la vacunación se realizará con la vacuna Pfizer/BioNTech y los primeros serán adolescentes en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), centros de salud mental y con comorbilidades específicas.
"El objetivo es vacunar a todos los niños y jóvenes entre 12 y 17 años, porque ya tenemos una vacuna que está aprobada para poder cumplir ese rol", indicó el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en el inicio dela vacunación en Santiago.
"Cuando tengamos la vacuna apropiada vamos a vacunar también a los niños menores de 12 años", agregó.
Chile se une a Uruguay, que inició la inoculación de adolescentes entre 12 y 17 años hace dos semanas, convirtiénose en el primer país de América Latina en hacerlo.
Más de cinco millones de dosis de Pfizer/BioNTech ha recibido Chile desde el comienzo de la vacunación masiva de mayores de edad el 3 de febrero.
Además de Pfizer/BioNTech, recibió la vacuna Sinovac (18,1 millones), AstraZeneca (897.600, de cuales 489.600 llegaron a través del mecanismos internacional Covax) y CanSino (575.908). En total se han recibido 24,6 millones de dosis.
También está aprobado el uso de la vacuna de Johnson & Johnson, pero aún no llegó ningún envío.
En Chile, 11,8 millones de personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, mientras que 9,3 millones dos dosis.
El gobierno apunta a vacunar hasta finales de junio a la población objetivo de más de 15 de los 19 millones de habitantes del país.
Si bien el proceso de vacunación en Chile ha sido rápido, el presidente Piñera indicó que hay al menos dos millones de personas de la población objetivo que aún no se han vacunado.
"Esto significa un riesgo no solamente para la salud y la vida de esas personas sino que también significa un riesgo para todos los que los rodean", aseveró.
Chile lleva varias jornadas mostrando una reducción en los casos de contagios diarios. Este martes sumaron 3.464 casos y 45 defunciones por coronavirus, y alcanza 1,5 millones de enfermos y más de 30.000 decesos.