El Salvador: Justicia aprueba reelección y genera inquietud

POLÍTICA. Nayib Bukele, señalado a menudo por ejercer tendencias autoritarias en su país. POLÍTICA. Nayib Bukele, señalado a menudo por ejercer tendencias autoritarias en su país. Foto: AFP

San Salvador/AFP
Mundo / 05/09/2021 03:21

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador de validar la reelección presidencial generó preocupación ayer en diferentes sectores, que la cuestionan por considerar que irrespeta la Constitución y abre la puerta a la insurrección.

“Con lo que pasó ayer (por el viernes) se han violado buena parte de artículos pétreos de la Constitución”, declaró el director de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), Saúl Baños, refiriéndose al fallo de la Sala Constitucional de la Corte.

Baños citó que uno de los artículos de la Constitución que se vulneró es el 88, el cual consigna que “la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la república es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecidos. La violación de esta norma obliga a la insurrección”.

La noche del viernes, la Corte dio luz verde para que el presidente Nayib Bukele pueda postularse a la reelección si lo estima conveniente. El mandatario no se ha pronunciado de momento sobre la resolución.

El fallo de la corte, dirigido al Tribunal Supremo Electoral (TSE), permite que “una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.

Los magistrados de la Sala Constitucional que reinterpretaron la Constitución fueron nombrados en mayo, luego de que la Asamblea Legislativa oficialista destituyera a los cinco magistrados que la conformaban. También fue destituido entonces el fiscal general Raúl Melara.

Los anteriores magistrados de la Sala Constitucional sostenían que el artículo 152 prohibía la reelección de quien “haya desempeñado la presidencia de la república por más de seis meses consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del periodo presidencial”.

Por lo que antes un presidente debía esperar dos períodos para postularse nuevamente.

El grupo parlamentario de la exguerrilla izquierdista del FMLN también sostuvo en Twitter que la resolución judicial "violenta claramente la Constitución" por lo que la condenó y rechazó “enérgicamente”.

La primera institución que se pronunció sobre el fallo fue el TSE, que en un comunicado consignó que “dará cumplimiento” a la resolución de la Corte.

BUKELE

Nayib Bukele, de 40 años, goza de un elevado nivel de popularidad que le permitió alcanzar la presidencia en 2019 dando el tiro de gracia al bipartidismo arraigado de la derecha-izquierda en El Salvador durante tres décadas.

 

Etiquetas:
  • El Salvador
  • Reelección
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor