Primarias legislativas en Argentina propinan revés al gobierno de Fernández

Los candidatos de Juntos, alianza que lidera el exmandatario Mauricio Macri, resultaron los más votados

La exgobernadora de Buenos Aires y candidata adjunta por la ciudad de Buenos Aires de Juntos, María Eugenia Vidal (centro), celebrando este domingo. La exgobernadora de Buenos Aires y candidata adjunta por la ciudad de Buenos Aires de Juntos, María Eugenia Vidal (centro), celebrando este domingo. Foto: TELAM/AFP

AFP
Mundo / 12/09/2021 23:46

Las primarias legislativas argentinas propinaron este domingo un fuerte revés al gobierno del peronista de centro-izquierda Alberto Fernández, al resultar los candidatos de la opositora alianza de centro-derecha Juntos, los más votados de cara a las elecciones de medio término del 14 de noviembre.

Las primarias, por ser obligatorias, representan un sondeo a escala real respecto a la gestión del mandatario, en su primera prueba electoral desde que llegó a la presidencia en diciembre de 2019.

"Vamos a trabajar para que en noviembre nos acompañen porque seguimos convencidos que estamos frente a dos modelos de país, uno que a todos incluye y otro que a muchos deja al costado", dijo Fernández.

En la mayoría de los distritos del país los candidatos de la alianza oficialista Frente de Todos secundaron a los de Juntos, liderada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

En la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo con un tercio del electorado del país, Juntos obtuvo 38,3% frente a 33,5% del oficialismo, escrutadas más del 76% de las mesas de votación.

En la capital federal, donde la fuerza de derecha es más fuerte, los números son aún más duros para el gobierno. Escrutado el 96% de las mesas, Juntos obtenía 48,27% de los votos frente a 24,62% de la alianza de Fernández.

"Es un escenario catastrófico para el gobierno, con estos números la perspectiva es que el triunfo opositor debería consolidarse dentro de dos meses", dijo a la AFP el politólogo Carlos Fara.

Los argentinos volverán a las urnas el 14 de noviembre, cuando se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado.

La coalición gobernante arriesga la mayoría que actualmente tiene en el Senado. En la cámara baja ha transcurrido estos dos años en minoría y necesitaría diez bancas más para asegurar la mayoría.

Un total de 34 millones de personas estaban habilitadas para votar, aunque la participación llegó a algo más del 67%.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Alberto Fernández
  • Mauricio Macri
  • primarias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor