Argentina: Cristina pone el dedo en la llaga de Alberto
La Vicepresidenta cuestionó con dureza al Presidente, que dice haber oído a su pueblo

Con duras críticas a la gestión del presidente de Argentina, Alberto Fernández, su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ayer el cambio de su gabinete, luego del fracaso electoral en las primarias legislativas del domingo que han sumido en una aguda crisis a la coalición de gobierno.
“¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?”, escribió Kirchner en una carta pública en la que criticó a jerarcas que “se atornillan a los sillones”.
Ocurrió un día después de que cinco ministros considerados como cercanos a Kirchner ofrecieron su renuncia a Fernández, que por ahora no las ha aceptado.
Kirchner, líder del peronismo de centro-izquierda, señaló que en varias reuniones con el mandatario durante el último año le pidió un cambio de rumbo, sobre todo en política económica.
“Señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales”, dijo en la carta.
La coalición oficialista Frente de Todos quedó duramente golpeada por el resultado de las primarias del domingo, en las que consiguió apenas 31% de los votos a nivel nacional, un resultado inesperado que mostró un rechazo más amplio de lo previsto.
Al ser de voto obligatorio, las primarias se convierten en una suerte de encuesta a escala real. En este caso, el resultado hace temer al Gobierno por su mayoría en el Senado y aleja la posibilidad de lograrla en Diputados.
En su carta, Kirchner remarcó que fue ella quien lanzó la candidatura de Fernández “con la convicción de que era lo mejor para mi Patria”. “Solo le pido al Presidente que honre aquella decisión... pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino”, remató.
Más temprano, Fernández pidió cesar las disputas y resaltó que es él quien está al frente del Gobierno. “He oído a mi pueblo. La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos”, escribió el mandatario en Twitter.
CIFRAS
A sus elevados índices de pobreza (42%) y desempleo (10%), Argentina suma una de las tasas de inflación más altas del mundo (32% de enero a agosto) y tiene pendiente una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI.