La delta sustituyó a otras 3 variantes del covid-19: OMS

La alfa, beta y gamma representan cada una menos del 1% de los contagios secuenciados

FRANCIA. Buscando variaciones del virus en el hospital Croix-Rousse en Lyon. FRANCIA. Buscando variaciones del virus en el hospital Croix-Rousse en Lyon. Foto: AFP

Ginebra/AFP
Mundo / 22/09/2021 02:09

La variante delta, presente en 185 países, sustituyó en gran medida a las otras tres variantes preocupantes, alfa, beta y gamma, que ahora representan cada una menos del 1% de los casos secuenciados, dijo la OMS ayer.

Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2 responsable del covid-19, mutan con el tiempo. 

La aparición a finales de 2020 de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial llevó a la Organización Mundial de la Salud a distinguir entre las variantes que hay que “vigilar” y otras “preocupantes”, con el fin de priorizar las actividades de vigilancia e investigación a nivel mundial.

“El virus predominante que circula actualmente es la variante delta. Y de hecho, menos del 1% de las secuencias actualmente disponibles son alfa, beta y gamma”, dijo la jefa del equipo técnico de covid-19 de la OMS, Maria Van Kerkhove, en una sesión de preguntas y respuestas en las redes sociales. “Este virus se ha hecho más fuerte, es más transmisible y está compitiendo, sustituyendo a otros virus que están circulando”, dijo, señalando que hasta ahora se había registrado en 185 países.

La OMS decidió nombrar las variantes utilizando letras del alfabeto griego para evitar estigmatizar a ningún país en particular y facilitar al público la pronunciación de los nombres. 

Actualmente, la OMS considera preocupantes cuatro variantes. 

La organización también consideró que otras cinco variantes (eta, iota, kappa, lambda y mu) se deben “vigilar”. Sin embargo tres de ellas (eta, iota y kappa) han bajado de categoría, anunció Van Kerkhove.

La variante mu fue detectada por primera vez en Colombia, donde causó la ola más mortífera de la pandemia en el país. La lambda se detectó por primera vez en Perú antes de propagarse a otros países.

DENUNCIA

Los fabricantes de vacunas contra el covid-19 están anteponiendo los beneficios a las vidas, denunció la oenegé Amnistía Internacional, pidiendo que se entreguen 2.000 millones de dosis para los países desfavorecidos antes de fin de año.

Eficacia de J&J aumenta con otra dosis

La vacuna del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson es más eficaz cuando se administran dos dosis, según datos publicados por la empresa ayer. Este inmunizante se diseñó originalmente como una vacuna de dosis única. Pero con una segunda, inyectada unos dos meses (56 días) después de la primera, los niveles de anticuerpos observados aumentaron “entre cuatro y seis veces”, agregó en un comunicado.

La eficacia de la vacuna contra los casos sintomáticos de la enfermedad al menos 14 días después de la dosis de refuerzo fue del 75%, y del 100% contra los casos graves, según un ensayo clínico realizado en varios países en personas de 18 años o más. En EEUU, la eficacia contra los casos sintomáticos (de moderados a graves) fue del 94% con la dosis de refuerzo. En comparación, la eficacia de una sola era del 70%.

Según J&J, las variantes del coronavirus reducen la eficacia de la vacuna contra los casos graves.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • OMS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor