Cierran aeropuerto de La Palma por volcán; hay más focos de lava
Las autoridades señalaron que el comportamiento del volcán está dentro de lo normal
El aeropuerto de la isla española de La Palma dejó de operar el sábado por las cenizas del volcán Cumbre Vieja, mientras las autoridades llamaban a la calma por la intensificación de la erupción.
El aeropuerto se “encuentra inoperativo por acumulación de ceniza”, informó AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Sin embargo, nada estaba dicho ya que la situación era susceptible de cambiar en cualquier momento.
El viernes ya se anularon los primeros vuelos a La Palma desde que el domingo comenzó la erupción del volcán, sin que hayan producido hasta ahora víctimas.
Ante el cierre del aeropuerto, se formaron largas colas en el puerto de Santa Cruz de La Palma para tratar de abandonar la isla en ferry hacia las islas vecinas, principalmente Tenerife, la mejor conectada.
Una erupción típica
La paralización del aeropuerto coincidió con la apertura de nuevos focos de lava, el desmoronamiento de una parte del cono, y, en general, una intensificación de la actividad del volcán, ante la que las autoridades pidieron calma, asegurando que encaja dentro de lo normal en esta región.
“No estamos ante un volcán que tengamos que magnificar, estamos ante un volcán típico de Canarias”, dijo Miguel Ángel Morcuende, director de Pevolcan (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias).
“No estamos ante un fenómeno más explosivo que los habituales de Canarias, y especialmente lo digo para tranquilidad de los palmeros”, lanzó.
Finalmente, una pequeña parte del cono se hundió, pero ello “no ha tenido mayor incidencia, salvo una colada de lava más fluida”, explicó Morcuende.
ERUPCIONES
La dos últimas erupciones en la isla La Palma se produjeron en 1971 y en 1949, dejando en total tres muertos, dos por inhalación de gases. Este 2021, 6.200 personas abandonaron sus casas.