Nuevo escándalo de lavado apunta a líderes de la región

Los presidentes de Chile y Ecuador aparecen en un informe junto a otros políticos

INFORME. El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien fue mencionado en la investigación. INFORME. El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien fue mencionado en la investigación. Foto: AFP

Montevideo/AFP
Mundo / 04/10/2021 07:32

Varios gobernantes de todo el mundo, entre ellos los presidentes de Chile, Ecuador y República Dominicana, aparecen señalados en los “Pandora Papers”, una investigación periodística internacional publicada ayer que revela la ocultación de activos en paraísos fiscales.

La investigación, que se basa en la filtración de unos 11,9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de todo el mundo, estuvo a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) e involucró a unos 600 periodistas de decenas de medios, incluidos The Washington Post, The Guardian y El País. 

En el caso del mandatario chileno, Sebastián Piñera, los medios locales CIPER y LaBot revelan la compraventa en las Islas Vírgenes Británicas de Minera Dominga al empresario Carlos Alberto Délano, “uno de sus amigos de la infancia”.

Según publica El País, la familia del mandatario vendió la empresa a Délano con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares y otra en las Islas Vírgenes por 138 millones de dólares. La operación se remonta a diciembre de 2010, cuando Piñera llevaba nueve meses en el Palacio de La Moneda.

El pago de la operación se tenía que hacer en tres plazos, el último supeditado a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas”, cita el medio español.

El gobierno de Piñera decidió no promover la protección ambiental de la zona, condición con la que se habría efectuado el último pago. 

“El presidente nunca ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso de venta de Minera Dominga”, señaló Presidencia de Chile en un comunicado.

El mandatario fue investigado por estos hechos en 2017 y “la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”, indicó el comunicado presidencial.

La investigación señala también la vinculación de Luis Abinader, presidente de República Dominicana, con dos sociedades en Panamá, Littlecot Inc. y Padreso SA, ambas creadas antes de jurar el cargo, según la investigación del medio Noticias Sin. 

El tercer presidente que aparece en la investigación es el de Ecuador, Guillermo Lasso. Según el medio El Universo, el mandatario controló 14 sociedades offshore, la mayoría con sede en Panamá, y las cerró después de que el correísmo aprobara una ley que prohibía a los candidatos presidenciales tener empresas en paraísos fiscales. 

Lasso, un exbanquero, “alega que llevó dinero al extranjero porque la legislación nacional impide a los banqueros invertir en su país”, cita El País. 

La investigación también incluye los nombres de 11 exmandatarios latinoamericanos: los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo y el paraguayo Horacio Cartes. 

Esta es la segunda ocasión en que una oficina panameña de abogados se ve envuelta en un escándalo internacional sobre sociedades opacas.

En 2016 el país centroamericano fue el epicentro de los llamados Papales de Panamá, otra investigación de ICIJ basada en la filtración de 11,5 millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, que tuvo que cerrar tras el escándalo.

Personalidades bolivianas investigadas

El documento  muestra un mapa en el que señala dónde se encuentran los políticos implicados en este escándalo. Revisando la infografía de Bolivia se indica que tres personalidades son parte de esa investigación, aunque no se revelan sus identidades.

Tras conocer ese informe, la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Susana Rivero, insinuó que quienes están en desacuerdo con la aprobación del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas forman parte de los Papeles de Pandora.

“¿Y no será que los asustados con la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas son los que aparecen en las nuevas filtraciones de Panamá Papers? Investigación actual llamada pandora paperas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Etiquetas:
  • Ecuador
  • Escándalo
  • Chile
  • líderes de la región
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor