Chile recuerda dos años de protestas callejeras
Entre incidentes aislados con encapuchados violentos, miles de personas se congregaron ayer en varias ciudades de Chile para conmemorar el segundo aniversario de las multitudinarias protestas por mayor justicia social que impulsó la redacción de una nueva Constitución.
Entre incidentes aislados con encapuchados violentos, miles de personas se congregaron ayer en varias ciudades de Chile para conmemorar el segundo aniversario de las multitudinarias protestas por mayor justicia social que impulsó la redacción de una nueva Constitución.
En Santiago, miles de personas caminaron hacia la céntrica Plaza Italia, bautizada por los manifestantes como plaza Dignidad, epicentro del estallido social de octubre de 2019 que dejó más de 30 muertos.
“No han cambiado muchas cosas, pero la gente está más despierta, está más dispuesta a sacar la voz”, dijo Valentina Sagredo, estudiante de psicopedagogía de 22 años.
Pablo, un barbero de 22 años, dijo que “hay cosas pendientes, debemos avanzar en una nueva Constitución, por eso la gente protesta”.
En expectativa de las manifestaciones, la Alameda, principal avenida de la capital, fue cerrada, tiendas y edificios de oficinas bloquearon sus puertas con vallas de metal y dos de las seis líneas del metro suspendieron sus servicios.
Tal como ocurrió desde el estallido social del 18 de octubre de 2019, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, lanzaron gritos en contra del gobierno del derechista Sebastián Piñera a su paso por el frente del presidencial Palacio de La Moneda, a 2 km de Plaza Italia.
En este trayecto grupos de encapuchados quemaron barricadas, lo que provocó la respuesta de fuerzas especiales de la Policía, que intentaba dispersarlos con gases lacrimógenos y camiones lanza agua, constataron periodistas de la AFP.