Argentina y Bolivia piden no injerencia sobre Nicaragua

El canciller Rogelio Maita abogó, durante su intervención, por “repensar la OEA”

ASAMBLEA. Vista de la sede de la OEA, en Washington, donde se desarrollan las plenarias. ASAMBLEA. Vista de la sede de la OEA, en Washington, donde se desarrollan las plenarias. Foto: AFP

Washington/AFP
Mundo / 12/11/2021 03:02

Argentina y Bolivia instaron ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) a no interferir en los asuntos internos de sus miembros, alegando el derecho de cada país a elegir su sistema sin injerencias externas ni “amenazas”, cuando el ente se alista a debatir un proyecto de resolución sobre Nicaragua.

Las declaraciones, a nivel de cancilleres, se dieron en el segundo día de la Asamblea General, el cónclave hemisférico anual que se celebra del miércoles al viernes en formato virtual con Guatemala como anfitrión.

“Debemos recuperar en la OEA la capacidad de consensuar soluciones basadas en el respeto a la soberanía y la igualdad de los Estados miembros”, afirmó Santiago Andrés Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina.

Por su lado, Canadá dijo que la organización no debe solo “seguir mirando” los problemas en la región. “Debemos tomar acciones”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores Mélanie Joly, refiriéndose directamente a las elecciones en Nicaragua.

Argentina estima que la organización se apartó “de sus fundamentos al apoyar la interrupción del orden democrático, como en Bolivia”.

“La ideología, las pasiones o el racismo nublaron el juicio de muchos”, dijo el canciller argentino sobre la OEA, denunciando una “vergonzosa página de nuestra historia”.

En su intervención, Bolivia, gobernada tras nuevos comicios en 2020 por Luis Arce, delfín de Morales, abogó por “repensar la OEA”.

“Para la OEA es como si todos los problemas centrales estuviesen lejanos”, afirmó el canciller Rogelio Mayta.

El gobierno boliviano acusó de nuevo a la organización de haber tomado partido en la crisis de su país e insistió en que “todo pueblo tiene el derecho a construir su sistema libre de amenazas”.

México, Argentina y Nicaragua suelen respaldar la postura de Bolivia tras la crisis de 2019, mientras que Estados Unidos, Canadá, Colombia y Ecuador, entre otros, apoyan las conclusiones de la OEA.

La situación en Venezuela también salió a relucir en el penúltimo día de la asamblea general.

Brasil lo considera “el caso más paradigmático” de lo que hay que arreglar en la región.

“Es necesario que (el presidente) Nicolás Maduro demuestre su buena fe en el ámbito del proceso negociador” con la oposición encabezada por el dirigente Juan Guaidó, afirmó el canciller brasileño Carlos Alberto França. 

VENEZUELA

El hecho de que Venezuela esté representada en la OEA por un delegado de Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, levanta ampollas entre algunos Estados miembros.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Nicaragua
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor