Joe Biden, Trudeau y López Obrador exhiben diferencias

Pese al ambiente distendido, los intereses de los tres países afloraron en la reunión

POTENCIAS. López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau durante su encuentro en Washington. POTENCIAS. López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau durante su encuentro en Washington. Foto: AFP

Washington/AFP
Mundo / 19/11/2021 01:54

La Cumbre de los Tres Amigos, entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, se desarrolló ayer en un ambiente distentido pero bajo la sombra de las tensiones comerciales y migratorias.

Es la primera de este tipo desde 2016. Biden la resucitó después de que fuera enterrada por su predecesor, Donald Trump. Como viene haciendo con sus aliados europeos y asiáticos, el presidente demócrata quiere mejorar las relaciones entre los tres grandes países de Norteamérica que forman el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente estadounidense Joe Biden dijo a su homólogo mexicano que defiende una relación “en pie de igualdad”, basada “en el respeto mutuo” para un futuro prometedor.

Cosa que agradecemos, respondió López Obrador,  “porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principios de independencia y soberanía”.

AMLO, como se le conoce al presidente mexicano por sus siglas, trajo a Washington un mensaje de integración económica y ayuda al desarrollo como antídoto a la migración clandestina que recalcó en su reunión bilateral con Biden y en un encuentro con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

“Vamos a ayudar, a participar para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo”, dijo el presidente mexicano.  

Integración económica “con respeto a nuestra soberanía”, defendió México, partidario de “producir en América del Norte” lo que la región consume.

Pero en la Cumbre de Líderes de América del Norte, no todo es de color rosa por mucho que se deshagan en halagos.

ECOS DE DONALD TRUMP

Como un eco de la ideología del “Estados Unidos primero” de Trump, Biden intenta revitalizar la tambaleante base industrial estadounidense, sobre todo impulsando el mercado de vehículos eléctricos y energías limpias. Y esto genera fricciones.

Tanto México como Canadá están alarmados por la propuesta de Biden de otorgar beneficios fiscales para promover la fabricación en Estados Unidos de vehículos eléctricos.

Y Canadá y Estados Unidos desaprueban la reforma constitucional de AMLO para el sector eléctrico, por su potencial impacto en las inversiones privadas.

MIGRACIÓN

La migración es el otro lastre en las relaciones. AMLO respaldó la iniciativa que Biden envió al Congreso para regularizar la situación de millones de migrantes porque beneficia a personas que viven y trabajan honradamente, pero insiste en que la migración deber ser una opción y no el resultado de la miseria.

Etiquetas:
  • Joe Biden
  • López Obrador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor