Europa registra 1,5 millones de muertes a raíz de la pandemia
Una nueva variante, potencialmente más contagiosa, fue detectada en Sudáfrica
Más de 1,5 millones de personas fallecieron en Europa debido al coronavirus desde el inicio de la pandemia, que resurge en la región y obliga a las autoridades a reinstaurar las restricciones, muchas veces en medio del descontento social.
Según un recuento de la AFP, Europa superó el millón y medio de fallecidos. Esta semana, la región –que según el esquema de la OMS incluye 52 países entre ellos varios de Asia Central– registra una media de 4.210 muertes por coronavirus diarias.
Estas cifras se basan en los informes oficiales, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los números reales están muy por encima.
El país más afectado es Rusia, que registra actualmente cerca del 30% de los decesos diarios y un cumulado de casi 270 mil fallecimientos.
En Alemania, otro de los países más enlutados y donde la pandemia ha resurgido con fuerza, debido en gran parte a la lentitud de la vacunación, se superó la barrera de los 100 mil fallecidos y se registró un récord de infecciones diarias el miércoles, al superar las 75 mil
“Es un día triste” dijo la canciller saliente Angela Merkel ayer. “Cada día cuenta”, agregó al tiempo que pedía más firmeza para luchar contra la pandemia.
Además de las muertes, los contagios también suben en Europa y se situaron en una media de 369.915 nuevos casos la semana pasada, un aumento del 14% con respecto a la semana anterior.
Varios países ya endurercieron sus restricciones, lo que provocó protestas en Austria, Bélgica o Países Bajos, a veces violentas.
De momento, Francia descartó aplicar confinamientos o toques de queda como por ejemplo Austria.
VARIANTE EN SUDÁFRICA
Una nueva variante de covid-19, potencialmente más contagiosa y con múltiples mutaciones, fue detectada en Sudáfrica, que puede enfrentarse a una nueva ola pandémica, según informaron científicos.
La variante B.1.1.529 tiene un número “extremadamente elevado” de mutaciones y “podemos ver que tiene un potencial muy alto de propagación”, declaró el virólogo Tulio de Oliveira durante una rueda de prensa en línea del ministerio de Sanidad.
Por ahora, los científicos sudafricanos desconocen si las vacunas existentes son eficaces contra esta nueva forma del virus.
REFUERZO
Desde Bruselas, la Comisión europea recomendó la administración de una dosis de refuerzo, a más tardar nueve meses después de la segunda dosis de vacuna anticovid. El pasaporte sanitario europeo de quienes no cumplan con esta dosis de refuerzo perderá validez.