Intento de destituir a Castillo genera incertidumbre en Perú, dice ministro
La posible destitución del mandatario ronda en el aire desde el día siguiente de su elección, cuando los tres partidos de derecha denunciaron fraude
La incertidumbre política amenazará a Perú durante dos semanas hasta que el Congreso vote si admite debatir un pedido de destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo, una discusión programada para el 7 de diciembre, dijo este viernes el ministro de Economía, Pedro Francke.
"La incertidumbre siempre es un factor que tiende a detener las inversiones y cuando se presenta una moción de vacancia genera una situación de incertidumbre, fragilidad institucional", declaró Francke a la radio RPP.
"Estas situaciones de vacancia generan una inestabilidad que es negativa para el país", agregó.
La vicepresidenta Dina Boluarte calificó de "golpe de Estado" la iniciativa de destituir a Castillo.
"No al golpe de Estado desde el Congreso", dijo a la prensa Boluarte, quien reemplazaría al presidente si eventualmente el Congreso lo destituye.
Congresistas de tres partidos de derecha dieron el jueves el primer paso de un complejo mecanismo constitucional para remover a Castillo, quien tiene apenas cuatro meses en el poder, luego de presentar ante el Parlamento una moción de "vacancia" alegando "incapacidad moral" del presidente para ejercer sus funciones.
Pero la admisión a debate en el pleno no está garantizada, pues este paso requiere el 40% de votos a favor entre los legisladores asistentes. Y para remover a un presidente se necesitan los votos de al menos 87 del total de 130 congresistas.
La moción fue firmada por parlamentarios de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan a un tercio del Parlamento.
La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde el día siguiente de su elección, cuando esos tres partidos de derecha denunciaron fraude a pesar del aval dado a los resultados por las autoridades electorales y los observadores de la OEA y la Unión Europea.
Los congresistas que impulsan la vacancia parecen conscientes de no tener los votos suficientes para debatir su propuesta en la sesión programada para el 7 de diciembre.
"Tenemos 14 días para trabajar en esos votos", dijo a la prensa la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, organización que abanderó al economista Hernando De Soto como candidato presidencial en los comicios de este año.
La ultraderechista Renovación Popular también respalda la destitución, y ha convocado una marcha en respaldo de la iniciativa este sábado.
El Parlamento es dominado por una oposición de derechas, mientras el oficialista Perú Libre (marxista) es la primera minoría, con 37 escaños.
En noviembre de 2020, el presidente Martín Vizcarra fue despojado del poder en un proceso exprés en el Congreso. Y en marzo de 2018, Pedro Pablo Kuczysnki renunció a la presidencia poco antes de que se concretara un segundo intento de destitución.