La OMS pide fuerza y unidad para luchar mejor contra una próxima pandemia
Pfizer ya comenzó a trabajar en una nueva versión de su vacuna anticovid dirigida más específicamente a la variante ómicron

La OMS hizo el lunes un llamamiento a la comunidad internacional para unirse y empezar negociaciones para intentar reforzar su capacidad para luchar mejor contra una próxima pandemia y evitar así el caos que ha creado el covid-19.
"Todo esto se volverá a producir salvo que ustedes, naciones del mundo, se unan para decir con una sola voz: ¡nunca más!", declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inicio de la reunión excepcional de la Asamblea Mundial de la Salud, órgano de decisión supremo de la OMS, que agrupa a 194 miembros.
En un artículo publicado el domingo en Project Syndicate, un medio de opinión en línea, también pidió a los países que tomaran medidas para hacer frente a futuras epidemias "cooperando y colaborando" y evitando el "caos y la confusión que exacerbaron" la actual pandemia.
La reunión de tres días en Ginebra es solo la segunda sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud. La primera, en 2006, se celebró tras la muerte del entonces jefe de la OMS, el surcoreano Lee Jong-wook.
Al final de la reunión, los miembros de la OMS, que acordaron el domingo iniciar negociaciones para crear un instrumento internacional que permita prevenir y combatir mejor las pandemias, tendrán que validar formalmente este mandato de negociación.
Una vez iniciado el proceso, tendrán que decidir si el instrumento será vinculante --como un tratado-- o no.
"Nuestra sensación es que una gran parte de los Estados, incluidos China y Rusia, están de acuerdo con la idea de un tratado", declaró a la AFP una fuente diplomática francesa.
Estados Unidos, por su parte, ha mostrado hasta ahora cierta reticencia hacia un marco jurídico vinculante. El lunes, el secretario de Salud de Estados Unidos, Xavier Becerra, dijo que su país apoyaba "el desarrollo de una convención de la OMS o algún otro tipo de instrumento internacional", sin especificar.
"Ingresar en la historia"
Esta propuesta de instrumento internacional obligatorio, apoyado por el jefe de la OMS, había sido presentada a fines de marzo en una tribuna firmada por los dirigentes de países de los cinco continentes.
Entre ellos figuraron el presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico Boris Johnson, o los presidentes sudafricano Cyril Ramaphosa, indonesio Joko Widodo y chileno Sebastián Piñera.
"Hoy espero que vamos a ingresar en la historia. La situación del mundo lo exige" declaró el lunes durante la reunión el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, uno de los patrocinadores del proyecto.
"Queremos estar mejor preparados, disponer de contramedidas médicas suficientes que deberán ser repartidas equitativamente en el mundo (...)" dijo por su parte el ministro francés de Salud, Olivier Véran.
La reunión se celebra en formato híbrido en un contexto de pánico mundial por el descubrimiento de la nueva variante ómciron del coronavirus, cuya peligrosidad y transmisibilidad aún no se han precisado.
Durante los debates varios dirigentes, entre ellos la canciller Merkel, defendieron el principio de un "tratado internacional obligatorio".
La gestión del covid-19 ha mostrado los límites de lo que la OMS tiene el derecho y los medios de hacer. A falta de compartir datos, muestras y vacunas, Tedros dijo que "en el fondo, la pandemia es una crisis de solidaridad" y de capacidad de "compartir". Por ello, pidió un refuerzo de la OMS ante los Estados.
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de que se establezca un tratado u otro instrumento internacional sobre pandemias.
El proyecto de acuerdo aprobado oficiosamente por los miembros de la OMS el domingo prevé la creación de un "órgano intergubernamental" para redactar y negociar "un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS sobre prevención, preparación y respuesta ante una pandemia".
Se espera un informe provisional para mayo de 2023 y las conclusiones finales para mayo de 2024.
Pfizer trabaja en vacuna contra ómicron
Pfizer ya comenzó a trabajar en una nueva versión de su vacuna anticovid dirigida más específicamente a la variante ómicron, en caso de que el inmunizante actual no sea lo suficientemente eficaz contra esta variación, aseguró el lunes el director ejecutivo de la farmacéutica estadounidense, Albert Bourla.
"Aún hay muchas cosas que se desconocen" en torno a la nueva variante, detectada en el sur de África y considerada "preocupante" por la OMS, dijo el ejecutivo en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC.
"Sabremos lo esencial de lo que necesitamos saber en unas cuantas semanas", agregó.
Se realizarán pruebas para evaluar la eficacia de la vacuna actual, desarrollada con BioNTech, contra ómicron. Pero si "protege menos y nos vemos en la necesidad de crear una nueva vacuna, hemos comenzado a trabajar desde el viernes. Hemos hecho nuestro primer modelo de ADN, que es la primera etapa del desarrollo de una nueva vacuna", explicó.
Pfizer ya ha creado dos nuevas versiones de su vacuna en menos de cien días, contra las variantes delta y beta, que finalmente no fueron usadas. "En 95 días, tendremos la nueva vacuna contra ómicron", dijo Bourla.
El laboratorio Moderna, que también produce una vacuna contra el covid, anunció el viernes su intención de desarrollar una dosis de refuerzo específica para ómicron.
El director de Pfizer aseguró sin embargo que siguen "confiando" en la vacuna que es distribuida actualmente, indicando que la farmacéutica usó "una buena dosificación desde el comienzo".
La píldora anticovid desarrollada por Pfizer para tratar la enfermedad, que ha demostrado una eficacia del 89% contra las hospitalizaciones y muertes en ensayos clínicos, fue en tanto "desarrollada con la idea" de que iban a aparecer mutaciones del virus, dijo Bourla.
"Tengo confianza en la capacidad (de la píldora) de funcionar con todas las mutaciones, incluida ómicron", afirmó.