Expresidente Mauricio Macri procesado por supuesto espionaje en Argentina

El exmandatario argentino es acusado del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor

Mauricio Macri, quien fue acusado formalmente por la justicia por supuestas actividades de espionaje a familiares del malogrado submarino ARA San Juan, hundido hace más de dos años Mauricio Macri, quien fue acusado formalmente por la justicia por supuestas actividades de espionaje a familiares del malogrado submarino ARA San Juan, hundido hace más de dos años Foto: JUAN MABROMATA / AFP

Buenos Aires/AFP
Mundo / 01/12/2021 15:53

El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) fue procesado por presunto espionaje, cuando era jefe de Estado, a familiares de los 44 marinos fallecidos en el hundimiento del submarino militar ARA San Juan en 2017, indicó este miércoles el juez a cargo de la investigación.

Macri es acusado del "delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, generando las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas", y enfrentará la causa en libertad, según el fallo de 174 páginas, del juez federal Martín Bava.

Macri rindió el 3 de noviembre declaración indagatoria en la causa por supuesto espionaje a los familiares de 44 marinos fallecidos en el hundimiento del submarino militar ARA San Juan en 2017, y quedó a la espera de que se decida si será procesado.

"No espié a nadie, yo nunca mandé en mi gobierno a espiar a nadie. Jamás vi ningún informe de ningún familiar del ARA San Juan ni de ningún otro buque", señaló entonces.

Pablo Lanusse, abogado de Macri, cuestionó al magistrado Martín Bava, y sostuvo que el exmandatario se encuentra "ante la presencia de un juez incompetente, que no tiene imparcialidad y que mostró su dependencia del poder Ejecutivo y de intereses oscuros", en alusión a las elecciones legislativas del 14 de noviembre en las que el gobierno del presidente de centro-izquierda Alberto Fernández se arriesga a perder el control del Parlamento.

Declaraciones

Macri había acudido ante los tribunales de Dolores el pasado 28 de octubre, pero aquella audiencia fue suspendida a pedido de su defensa, porque no había sido relevado del secreto de Estado. Ese mismo día, Fernández emitió un decreto para eximirlo de la reserva en cuanto a asuntos de inteligencia.

El exmandatario, de 62 años, había faltado a dos citaciones anteriores: la primera porque se encontraba fuera del país y la segunda porque pidió la recusación del juez Martín Bava.

Un primer pedido de recusación del juez fue rechazado por la Cámara Federal de Mar del Plata, pero una segunda solicitud está a la espera de una respuesta para el 12 de noviembre.

Después de esta declaración indagatoria corre un lapso de diez días para que Macri sea procesado o sobreseído.

El submarino ARA San Juan, un TR-1700 de fabricación alemana con 66 metros de eslora, desapareció en noviembre de 2017 con 44 personas a bordo, cuando patrullaba aguas argentinas.

La nave fue hallada un año más tarde, a 900 metros de profundidad, con ayuda de las marinas de otros países.

La querella sostiene que los familiares de los militares fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan fueron objeto de escuchas telefónicas y otras interceptaciones durante el año en que buscaron conocer su suerte.

La querella solicitó que se disponga la prisión preventiva del exmandatario, pero esa medida no fue aceptada por el juez.

En la causa ya están procesados los entonces jefes de los servicios de inteligencia Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Etiquetas:
  • Argentina
  • justicia
  • espionaje
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor