La nueva cepa ómicron fue detectada en Brasil
No obstante, la OMS dice que las restricciones no detendrán la propagación
En las últimas horas, la variante ómicron fue detectada en el país vecinos Brasil. La mutación que inicialmente fue detectada en África se expande rápidamente por el mundo y al menos cuatros países limítrofes con Bolivia cerraron sus fronteras, se trata de Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
A partir del 1 de diciembre, las autoridades sanitarias de Chile anunciaron que prohibirán el ingreso de viajeros que provengan de siete países del sur de África para evitar que se propague la variante en ese país
Otra de las naciones en dictaminar una medida similar fue Brasil. El Gobierno declaró que “cerrará las fronteras aéreas” a seis países de África para evitar su propagación.
Asimismo, en Ecuador, el presidente Guillermo Lasso informó que se realiza un monitoreo permanente para precautelar la seguridad y salud de los ciudadanos. En cuanto a los viajeros del resto del mundo, ellos deberán presentar un certificado de vacunación completo al ingreso a ese país y una prueba PCR con al menos 72 horas de validez.
Mientras, en Colombia el paso de la frontera, previsto para este 1 de diciembre, se ejecutará por fases, correspondiendo la primera al transporte de mercadería, “cumpliendo protocolos de bioseguridad”, anunció el presidente Lasso.
Perú cerró sus fronteras con Colombia, Brasil y Bolivia desde el lunes. La medida se implementará el 1 de diciembre.
VIAJES RESTRINGIDOS
Las personas con riesgo de contraer el coronavirus y que no están totalmente vacunadas contra la enfermedad, incluidas las mayores de 60 años, deben posponer sus viajes a zonas de riesgo de transmisión, recomendó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La entidad señaló también que las prohibiciones de viaje no detendrían la propagación de la nueva variante ómicron, considerada preocupante.
“A las personas que no están totalmente vacunadas o que no tienen pruebas de una infección de Sars-CoV-2 anterior, y que corren el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad o de morir, incluidas las de 60 años o más o las que tienen comorbilidades que aumentan el riesgo del covid-19 grave (por ejemplo, cardiopatías, cáncer y diabetes) se les aconseja aplazar sus viajes a las zonas de transmisión local”, dijo la OMS en un nuevo documento de recomendación para viajar tras la aparición de la variante ómicron.
En sus recomendaciones, la OMS señaló que, hasta el 28 de noviembre, “56 países habían aplicado medidas de viaje para intentar retrasar la importación de la nueva variante”.
Sin embargo, la organización con sede en Ginebra, cuyas recomendaciones no siempre son seguidas por sus 194 Estados miembros, advirtió que “las prohibiciones generales de viajar no impedirán la propagación internacional, y suponen una pesada carga para las vidas y los medios de subsistencia”.
Dismunución importante
En este contexto de dudas sobre cómo hacer frente a esta variante, el presidente del laboratorio estadounidense Moderna, Stephan Bancel, dijo que podría producirse una “disminución importante” de la eficacia de las vacunas actuales contra ómicron.
“Todos los científicos con los que he hablado [...] sienten que 'esto no va a ser bueno'”, declaró Bancel s.
Varios laboratorios, como Moderna, Pfizer, AstraZeneca, Novavax y Johnson & Johnson (J&J) están trabajando en nuevas versiones de la vacuna anticovid específicas contra la nueva cepa.
PREOCUPACIÓN
Ninguna variante del covid-19 había provocado tanta preocupación desde la emergencia de delta, que actualmente es la dominante y es muy contagiosa. Sin embargo, ómicron no ha provocado oficialmente ninguna muerte hasta ahora, al menos según los recuentos oficiales.