Crisis migratoria: El papa denuncia una Europa “desgarrada por los egoísmos nacionalistas”
Francisco lamentó que “Europa siga vacilando” ante las llegadas de migrantes, “en vez de ser un motor de solidaridad”.
El papa Francisco destacó este sábado en Atenas, al inicio de su visita de dos días y medio a Grecia, la responsabilidad de Europa en la crisis migratoria, ya que “a veces [está] bloqueada” y “desgarrada por los egoísmos nacionalistas”.
El pontífice argentino lamentó que “Europa siga vacilando” ante las llegadas de migrantes, “en vez de ser un motor de solidaridad”.
Francisco habló ante la presidenta de la República helena, Katerina Sakellaropoulou, y del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, así como personalidades católicas y civiles que le recibieron en el palacio presidencial de este país de mayoría cristiana ortodoxa.
La última visita de un papa a la capital griega fue en mayo de 2001 con Juan Pablo II. El pontífice argentino había viajado a Grecia en 2016, pero su estancia se limitó a la isla de Lesbos, puerta de entrada de miles de migrantes a Europa.
En Atenas, el sumo pontífice recordó que Grecia había “recibido en algunas de sus islas a un número de hermanos y hermanas migrantes mucho más alto que el de sus habitantes”.
Pero “la comunidad europea, desgarrada por los egoísmos nacionalistas, aparece a veces bloqueada y no coordinada, en lugar de ser un motor de solidaridad”, afirmó ante las autoridades políticas del país.
Unos minutos antes, Sakellaropoulou había evocado la “humanidad de los griegos y la carga desproporcionada que soportaron” en la gestión de la crisis.