Holanda: Piden prisión perpetua para sospechosos de derribo de vuelo MH17
El vuelo derribado salió del aeropuerto de Schipol en Ámsterdam hacia Kuala Lumpur en julio de 2014

Los fiscales holandeses pidieron el miércoles prisión perpetua para los cuatro hombres imputados por el derribo en 2014 del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania, juzgados en ausencia por la muerte de las 298 personas a bordo.
El vuelo derribado salió del aeropuerto de Schipol en Ámsterdam hacia Kuala Lumpur en julio de 2014 sobrevolando una zona en conflicto y esta semana los procuradores cerraron la argumentación. El veredicto no se conocerá al menos hasta fines de 2022.
Los cuatro sospechosos son los rusos Serguéi Dubinski, Igor Guirkin y Oleg Pulatov, y el ucraniano Leonid Kharchenko, cuatro altos cuadros de los separatistas prorrusos de este de Ucrania que están acusados de haber derribado el vuelo MH17 con un misil tierra-aire "BUK".
"Pedimos que los sospechosos Girkin, Dubinski, Pulatov y Kharchenko sean condenados a cadena perpetua por su responsabilidad en el derribo del avión que provocó la muerte de estas 298 personas", declaró a los jueces la fiscal Manon Ridderbeks.
La acusación afirma que los cuatro sospechosos tuvieron un rol central a la hora de obtener el sistema de misil BUK tierra-aire, que probablemente buscaba tumbar un avión militar ucraniano.
"Si esa era su intención, eso no cambia nada porque siguen siendo acusados de un acto criminal", destacaron los fiscales.
En la audiencia ante un tribunal de alta seguridad cerca del aeropuerto de Schipol señalaron que el hecho de que se equivocaran en el blanco no constituye ninguna diferencia ante la evidencia de que se cometió un crimen.
Además la acusación destacó que la ley holandesa no distingue entre aeronaves militares y civiles.
"Cualquier violencia contra la aviación debe ser castigada con severidad", indicaron.
Investigadores internacionales señalaron que el misil BUK fue trasladado desde una base militar rusa a una parte del este de Ucrania en poder de separatistas pro-Moscú, para ser usado contra las fuerzas de Kiev.
El "tirador"
Las audiencias se desarrollaron en un momento de creciente tensión por el conflicto en Ucrania, ante las acusaciones de los países occidentales de que Moscú planea una invasión.
Kiev ha enfrentado una insurgencia prorrusa en dos regiones separatistas desde 2014, cuando el Kremlin anexó la península ucraniana de Crimea.
Moscú niega que tener un contingente en la frontera con Ucrania, pero los países occidentales advirtieron que impondrán sanciones contundentes en caso de un ataque.
El presidente Vladimir Putin busca un diálogo con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para tener garantías de seguridad antes de retirar su despliegue.
Cuando el vuelo MH17 fue derribado los países occidentales impusieron duras sanciones contra Rusia.
El procesado de más alto perfil es Girkin, de 49 años, conocido con el seudónimo "Strelkov" que dignifica tirador en ruso y que fue uno de los principales comandantes de los separatistas al inicio del conflicto en Ucrania.
Dubinski, de 57, está acusado de pertenecer a los servicios de inteligencia rusos y Pulatov, de 53, fue un soldado de las fuerzas especiales rusas y es subalterno de Dubinski.
En tanto Kharchenko, de 48, supuestamente encabezó una unidad separatista en el este de Ucrania.
"Los sospechosos usaron el misil 'BUK' como su arma propia", destacó el procurador Thijs Berger.
Berger indicó durante las audiencias esta semana que los procesados "no apretaron el botón" para lanzar el misil "pero lo usaron para su lucha armada con el objetivo de destruir un avión".
En la apertura del proceso en marzo de 2020 los fiscales indicaron que si el tribunal emitía una condena, harían todo lo que esté en su poder "para asegurar que sea cumplida, en Holanda o cualquier otro lugar".
En el juicio se escucharon testimonios desgarradores de familiares de las víctimas que hablaron de la pérdida de hijos, padres y hermanos, y llamaron a la "corrupta" Rusia a hacer justicia.