Irán lanza cohete espacial y recibe críticas de EE.UU.
En Occidente sospechan que busca desarrollar lanzadores balísticos de largo alcance
Irán afirmó ayer haber lanzado un cohete con tres aparatos de investigación espacial, un proyecto que está siendo criticado por países de Occidente, entre ellos EEUU, en medio de las negociaciones por el programa nuclear de Teherán.
“El lanzador de satélites Simorgh envió tres aparatos de investigación al espacio”, anunció Ahmad Hoseini, un portavoz del Ministerio de Defensa iraní, citado por la televisión estatal. La cadena mostró brevemente imágenes del lanzamiento del artefacto desde un lugar desértico y celebró “otro logro de los científicos iraníes”.
“Los objetivos de investigación previstos para este lanzamiento fueron alcanzados”, indicó Hoseini sin dar más detalles. “Se trata de un lanzamiento preliminar y tendremos lanzamientos operacionales en un futuro próximo”, prometió.
Los medios locales no precisaron desde dónde se produjo el despegue. Medios estadounidenses, citando expertos e imágenes de satélite, afirmaron este mes que Irán preparaba el lanzamiento de un cohete desde el centro especial de Semnán, 300 km al este de Teherán.
“EEUU permanece preocupado con el desarrollo del lanzamiento de vehículos espaciales de Irán, lo que plantea un problema importante de proliferación”, reaccionó una vocera del Departamento de Estado estadounidense tras el anuncio.
Desde el Gobierno norteamericano se indicó que seguirá el camino diplomático para volver a un acuerdo nuclear. La vocera subrayó que Washington “desea un regreso mutuo al respeto total del acuerdo” de 2015, que pide a Irán no desarrollar misiles balísticos con capacidad de transportar cabezas nucleares.
Occidente sospecha que Irán, utilizando la tecnología de sus lanzadores de satélites, busca desarrollar lanzadores balísticos de largo alcance capaces de transportar cargas convencionales o nucleares.
El anuncio de ayer tiene lugar luego de que a fines de noviembre se reanudasen, tras cinco meses de interrupción, las negociaciones para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní sellado en 2015 entre Teherán y los países que participan aún de ese pacto (Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia, China).
Estas conversaciones tratan de hacer regresar a EEUU, que bajo la presidencia de Donald Trump en 2018 se desligó del pacto y restableció sanciones a Teherán.
El acuerdo, validado por la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, exige a Irán “no realizar ninguna actividad vinculada con misiles balísticos concebidos para poder transportar cargas nucleares, incluyendo los disparos que recurran a la tecnología de misiles balísticos”.
NEGOCIACIONES
El presidente Joe Biden apoya el regreso a las conversaciones y el negociador estadounidense, Rob Malley, está una vez más en Viena para llevarlas adelante con la mediación de los países europeos que buscan revivir el llamado Plan de acción Integral Conjunto (JCPOA, en inglés).