Variante ómicron causa 2 millones de casos al día

Perú mantiene su determinación de cerrar fronteras debido a la crecida de los contagios

SALUD. Funcionarios exigen el carnet de vacunación en un centro comercial de Lima, Perú. SALUD. Funcionarios exigen el carnet de vacunación en un centro comercial de Lima, Perú. Foto: AFP

Brasilia/AFP
Mundo / 09/01/2022 01:39

Con más de dos millones de casos diarios en el mundo y más de 150 mil muertos en el Reino Unido, el covid-19 sigue alterando la vida de millones de personas sin que los gobiernos atinen a frenar la variante ultracontagiosa ómicron.

En la semana del 1 al 7 de enero se detectaron más de dos millones de casos diarios de covid-19, de media, en todo el mundo; una cifra que se ha duplicado en diez días, según un recuento último.

El número de nuevos casos diarios aumentó en un 270% desde el descubrimiento de la variante ómicron en Botsuana y Sudáfrica a finales de noviembre de 2021.

La gran mayoría de las infecciones recientes se han detectado en Europa (7.211.290 casos en siete días, un 47% más respecto a la semana anterior) y en Estados Unidos y Canadá (4.808.098 contagios, +76%). 

No obstante, la ola de contagios actual no viene acompañada de un aumento de los decesos. En los últimos siete días, se registraron una media de 6.237 muertes diarias en el mundo, la cifra más baja desde finales de octubre de 2020.

La pandemia dejó más de 5.478.486 muertos en todo el mundo, según el balance de ayer, sábado. Estados Unidos es el país con mayor número de fallecidos (836.603), seguido de Brasil (619.822), India (483.463) y Rusia (315.400). México, en tanto, superó el viernes el umbral de los 300 mil muertos.

PERÚ SIGUE CERRADO

Perú mantendrá el cierre de sus fronteras terrestres, vigente desde marzo de 2020, por la tercera ola de la pandemia de covid-19 que se registra con elevada cantidad de contagios y el avance de la variante ómicron, informó el gobierno.

El cierre de fronteras "está en evaluación permanente. En cuanto entendamos que abrir fronteras no nos va a generar un problema sanitario mayor, pues las fronteras se van a abrir", dijo a la prensa el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

“Nosotros no estamos con un no cierre de fronteras, nosotros estamos con evaluación permanente del impacto epidemiológico de esto para tomar una decisión”, agregó.

El ministro sostuvo que es necesario “cuidar a las personas, a pesar de que también es importante la reactivación económica en las zonas fronterizas” como Tacna, limítrofe con Chile, y Puno con Bolivia.

CONTAGIOS EN MÉXICO

México registró ayer más de 30 mil nuevos contagios de covid-19, el mayor número en la pandemia a medida que se expande la variante ómicron, que llevó a algunos estados a cerrar nuevamente escuelas.

Las defunciones sin embargo se han mantenido estables con 202 registros en la jornada, para sumar 300.303, señala el reporte de la secretaría de Salud.

ECUADOR

El aumento semanal de casos de covid-19 en Ecuador es similar al de los “peores brotes” de la pandemia, aunque sin un alza significativa de la mortalidad, dijo este viernes la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Etiquetas:
  • Perú
  • Ómicron
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor