Mundo

Las colas, el viacrucis que consume en vida a los cubanos

Cuba registró una inflación oficial del 70% en 2021, cuando la economía se recuperó un discreto 2%, tras un desplome de 11% el año anterior

Las colas, el viacrucis que consume en vida a los cubanos
Cubanos forman filas ante una oficina encargada de la distribución de cupos de alimentos y medicinas en el centro de La Habana. YAMIL LAGE / AFP

Pasar hasta ocho horas parado, a veces bajo un sol abrasador, sin baño público ni agua para beber y, para colmo, con la tensión de poder regresar con el morral vacío. Son las colas, el calvario diario de los cubanos para abastecer sus despensas, acentuado por el covid.

"Casi estuve la noche entera para poder comprar. No es fácil este sacrificio tan grande para poder comer", declara a la AFP Edelvis Miranda, de 47 años, a la salida del mercado 15 y Línea, en La Habana.

Los ojos enrojecidos de esta ama de casa parecen cerrarse por el cansancio. Tomó su lugar en la cola o marcó, como dicen los cubanos, a la una de la madrugada y ya es casi mediodía.

Miranda dice estar "satisfecha" por la adquisición de dos litros de aceite e igual número de paquetes de pollo, picadillo y detergente.

"Valió la pena, porque compré de todo. Ahora un poco de sosiego y luego a la carga (a las colas) otra vez", apunta.

Cuba registró una inflación oficial del 70% en 2021, cuando la economía se recuperó un discreto 2%, tras un desplome de 11% el año anterior, su peor crisis económica en casi 30 años.

Las filas para comprar alimentos son una constante. La pandemia vino a agudizar la escasez y el desabastecimiento que el país ya enfrentaba por el endurecimiento del embargo estadounidense desde 2018.  

A esto se suman insuficiencias económicas internas y problemas con la reforma monetaria puesta en marcha hace un año, que implicó un aumento promedio de salarios de 450%, pero también el alza de los precios.

"Ni pagando en dólares"

En mayo pasado, el ministro de Economía, Alejandro Gil, admitió que "las colas son molestas", pero reflejan que el gobierno cubano no aplicó "terapias de choque" durante la crisis.

Convencidos de que una cola devora energías, algunos cargan con merienda, agua fría, café y hasta un pequeño banco de madera. Marcar en tres colas simultáneamente puede funcionar.

Una hora antes de la apertura, agentes de la policía organizan la fila de 15 y Línea que, a ojos vistas parece pequeña, pero se extiende a lo largo de una cuadra. La imagen se repite por toda la isla.

Minutos después, el anuncio de que habrá cinco productos a la venta, una variedad poco usual, provoca saltos de alegría entre cerca de 400 personas, pero el júbilo dura poco, pues sólo hay 250 turnos. La cola se tensa.

"Llevo dos días en esta candanga (situación). Es verdad que hay escasez, que hay bloqueo (estadounidense), pero esto indigna", rezonga Rolando López, un jubilado de 66 años, que no quedó entre los afortunados.

Unos 30 resignados comienzan a organizar una fila para el día siguiente, con guardias nocturnas para "cuidar la cola".

"Es la lucha diaria del cubano. ¿Qué otra cosa puedes hacer?", dice muy molesta la ama de casa María Rosabal (55).

A las colas no escapan ni los mercados en dólares abiertos por el gobierno desde 2019 para captar divisas para sus deprimidas arcas, mejor abastecidos que el resto.

"Ni pagando en dólares, te libras de este calvario", dice una joven que prefiere no revelar su identidad. Espera su turno sentada con una amiga en la escalera del mercado Palco, el mejor de la capital. Unas 300 personas aguardan fuera. Dentro tendrán que hacer una segunda fila.

"Eso te reduce a nada"

Intentando ser más equitativas, las autoridades escanean el carné de identidad de cada persona antes de entrar al mercado, una medida que controla que no compre el mismo producto en un periodo determinado de tiempo.

Hay alimentos como el pollo que se anotan en la libreta de abastecimiento, con la que cada cubano accede a una canasta reducida de productos subsidiados.

Pese al control, "hay mucho negocio en las tiendas y hay quien se está aprovechando de la situación para hacer fortuna", asegura López.

Cuenta que colocar un billete de 100 pesos cubanos (cuatro dólares) dentro de la libreta para evitar que se registre la compra, es una recurrida artimaña por "coleros", personas dedicadas a la compra y reventa ilegal de alimentos a precios exorbitantes.

Sin tapujos, el presidente Miguel Díaz-Canel admitió recientemente que en las tiendas hay "maltratos, incumplimientos de horario" y "desvío de recursos".

Además del largo martirio, a ratos debido a demoras para pagar por fallas de internet, sin baño público o lugar donde sentarse, está la posibilidad de que el producto deseado se agote. 

Fue lo que le sucedió a Lázaro Naranjo (77), que pasó dos horas para comprar pollo y regresó a casa "con la jaba (bolsa) vacía". "Eso te reduce a nada", afirma.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

ABC: Empresario devuelve dinero
1

ABC: Empresario devuelve dinero

Seguridad
Programan dos desfiles escolares por el Día del Mar en Sucre
2

Programan dos desfiles escolares por el Día del Mar en Sucre

Local
Capitán Alberti se resiste a ser presentado y le dice a Del Castillo que le “armaron” un caso
3

Capitán Alberti se resiste a ser presentado y le dice a Del Castillo que le “armaron” un caso

Seguridad
U: Pretenden reunir a más de 10.000 exalumnos
4

U: Pretenden reunir a más de 10.000 exalumnos

Local
Muere conductor en triple colisión en la ruta a Yotala
5

Muere conductor en triple colisión en la ruta a Yotala

Seguridad
Diputado Arce dice que firmó su “sentencia de muerte”, al igual que el testigo protegido del caso ABC
6

Diputado Arce dice que firmó su “sentencia de muerte”, al igual que el testigo protegido del caso ABC

Política
Fancesa reporta millonaria pérdida por bloqueo del transporte pesado
7

Fancesa reporta millonaria pérdida por bloqueo del transporte pesado

Local
Caso ABC: Antes de morir, el testigo protegido cuestionó a Lima y lamentó desatención del Gobierno
8

Caso ABC: Antes de morir, el testigo protegido cuestionó a Lima y lamentó desatención del Gobierno

Seguridad
No confían en alcohotest de la Policía 
9

No confían en alcohotest de la Policía 

Seguridad
Cambio en el timón de Fancesa: Alberto Ayaviri, nuevo presidente del directorio
10

Cambio en el timón de Fancesa: Alberto Ayaviri, nuevo presidente del directorio

Local
Sucre: Apuñalamiento en La Recoleta
1

Sucre: Apuñalamiento en La Recoleta

Seguridad
Fallece un conductor tras triple colisión en la ruta Sucre-Potosí
2

Fallece un conductor tras triple colisión en la ruta Sucre-Potosí

Seguridad
Temblor en el tenis: Dellien y compañía renuncian al equipo Bolivia
3

Temblor en el tenis: Dellien y compañía renuncian al equipo Bolivia

Deporte
Alcaldía prevé demolición de inmueble cuestionado en Sucre
4

Alcaldía prevé demolición de inmueble cuestionado en Sucre

Local
Intentó abortar, pero los médicos salvaron al bebé
5

Intentó abortar, pero los médicos salvaron al bebé

Seguridad
Hallan restos de un feto en una escalinata de Sucre
6

Hallan restos de un feto en una escalinata de Sucre

Seguridad
Caso ABC: Empresario chino devolvió casi Bs 9 millones; estaban ocultos en una casa en Sucre
7

Caso ABC: Empresario chino devolvió casi Bs 9 millones; estaban ocultos en una casa en Sucre

Seguridad
Pactan la devolución de dinero estafado y terminan golpeados
8

Pactan la devolución de dinero estafado y terminan golpeados

Seguridad
ABC: Empresario devuelve dinero
9

ABC: Empresario devuelve dinero

Seguridad
Programan dos desfiles escolares por el Día del Mar en Sucre
10

Programan dos desfiles escolares por el Día del Mar en Sucre

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Independiente y Universitario ya conocen a sus rivales para el Apertura
deporte

Independiente y Universitario ya conocen a sus rivales para el Apertura

Independiente y Universitario ya conocen a sus rivales para el Apertura
Definen premios internacionales para los torneos bolivianos de este 2022
deporte

Definen premios internacionales para los torneos bolivianos de este 2022

Definen premios internacionales para los torneos bolivianos de este 2022
El futuro de Haaland estará decidido antes de fin de febrero
deporte

El futuro de Haaland estará decidido antes de fin de febrero

El futuro de Haaland estará decidido antes de fin de febrero
Tres exUniversitario quieren brillar este año en el “Inde”
deporte

Tres exUniversitario quieren brillar este año en el “Inde”

Tres exUniversitario quieren brillar este año en el “Inde”
El docto retorna a primera por un título
deporte

El docto retorna a primera por un título

El docto retorna a primera por un título
Dakar: Nosiglia mantiene el ritmo deporte

Dakar: Nosiglia mantiene el ritmo

Dakar: Nosiglia mantiene el ritmo
Independiente y Universitario inician su pretemporada con objetivos grandes deporte

Independiente y Universitario inician su pretemporada con objetivos grandes

Independiente y Universitario inician su pretemporada con objetivos grandes
Daniel Nosiglia sufre leve retraso pero se mantiene en el puesto 19 deporte

Daniel Nosiglia sufre leve retraso pero se mantiene en el puesto 19

Daniel Nosiglia sufre leve retraso pero se mantiene en el puesto 19
Nole, liberado y habilitado deporte

Nole, liberado y habilitado

Nole, liberado y habilitado
logo gente flash
“Gildance es un equipo familiar que gusta  de la danza”

“Gildance es un equipo familiar que gusta de la danza”

“Gildance es un equipo familiar que gusta de la danza”
Piar Bolivia abre las carteras de diseño y desarrollo web

Piar Bolivia abre las carteras de diseño y desarrollo web

Piar Bolivia abre las carteras de diseño y desarrollo web
Valeria Valverde Cavero: “Cada etapa de nuestra vida  nos ayuda a ser mejores

Valeria Valverde Cavero: “Cada etapa de nuestra vida nos ayuda a ser mejores

Valeria Valverde Cavero: “Cada etapa de nuestra vida nos ayuda a ser mejores
Emotiva despedida  de la promoción Zeitgeist 2021

Emotiva despedida de la promoción Zeitgeist 2021

Emotiva despedida de la promoción Zeitgeist 2021
AMPUCH posesiona a su nueva directiva

AMPUCH posesiona a su nueva directiva

AMPUCH posesiona a su nueva directiva
Se entregan por primera vez los premios  Global Entrepreneurship Network Bolivia

Se entregan por primera vez los premios Global Entrepreneurship Network Bolivia

Se entregan por primera vez los premios Global Entrepreneurship Network Bolivia
Tecba celebra 18 años formando profesionales tecnólogos

Tecba celebra 18 años formando profesionales tecnólogos

Tecba celebra 18 años formando profesionales tecnólogos