BM: Crecimiento perderá impulso debido a ómicron

La escasez de mano de obra perjudica la cadena de suministros en todo el mundo

CONTRACCIÓN. Vista de un almacén de venta de pescado en Estambul, la capital de Turquía. CONTRACCIÓN. Vista de un almacén de venta de pescado en Estambul, la capital de Turquía. Foto: AFP

Washington/AFP
Mundo / 12/01/2022 00:51

El crecimiento mundial se desacelerará este año y la situación podría empeorar por el impacto de la variante ómicron de coronavirus, que se propaga como reguero de pólvora acentuando la escasez de mano de obra y los problemas logísticos, advirtió este martes el Banco Mundial (BM).

La institución revisó a la baja su previsión de crecimiento del PIB global para 2022 en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 4,1% después del 5,5% de 2021. 

Pero “las perturbaciones económicas provocadas por ómicron podrían reducir aún más el crecimiento global este año, de 0,2 a 0,7 puntos porcentuales” adicionales, hasta 3,9% o incluso al 3,4%, añadió el organismo.

En el peor escenario “la mayor parte del impacto se sentiría en el primer trimestre de 2022, seguido de un repunte notable en el segundo trimestre”, asegura.

“La variante ómicron nos demuestra una vez más que la pandemia todavía está entre nostros y debemos aprender a vivir con ella”, dijo Ayhan Kose, jefe de previsiones del BM. 

Esta cuarta ola de covid provoca por el momento menos restricciones que la de 2020 "y si el brote disminuyera pronto, el impacto económico sería más bien leve", sostuvo. 

Pero “si la variante se afianzara en el tiempo, con un número elevado de contagios y presiones sobre el sistema sanitario, entonces el crecimiento sería más débil”, matizó. 

En este supuesto, la escasez de mano de obra aumentaría, perturbando aún más las cadenas de suministro mundiales y alimentando el alza de precios. 

Ante una inflación galopante, el banco central estadounidense podría subir brutalmente las tasas de interés de referencia, lo que elevaría el costo de endeudamiento para los países emergentes, ya de por sí con deudas récord. 

En ese contexto podría erosionarse la confianza de las empresas y de los hogares. En última instancia, el consumo y los flujos comerciales, que son el motor del crecimiento mundial, se verían afectados. 

Para 2022, el Banco Mundial ya ha revisado a la baja el crecimiento del volumen del comercio mundial hasta 5,8% (-0,5 puntos porcentuales) tras un repunte del 9,5% el año pasado.

Ayhan Kose estima que la vacunación sigue siendo el elemento clave. La amenaza de nuevas variantes más contagiosas o graves persistirá mientras una parte importante de la población mundial siga sin vacunarse.

CIFRAS

El crecimiento estadounidense fue revisado a la baja para 2022 a 3,7% (-0,5 puntos porcentuales) después del 5,6% en 2021 (-1,2 puntos porcentuales).

En China, el crecimiento está estimado en 5,1%, frente al 8% de 2021.

Etiquetas:
  • coronavirus
  • Ómicron
  • Banco Mundial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor