OMS calcula que el 50% en Europa se infectará
La nueva variante es un “tsunami” que “barre” la región y se suma a la ola de la delta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de la mitad de la población europea esté infectada con la variante ómicron dentro de las próximas seis a ocho semanas. Así lo ha asegurado este martes el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, en una conferencia de prensa.
Solo en la primera semana de 2022, Europa ha notificado más de siete millones de nuevos casos de Covid-19, más del doble en un período de dos semanas, de acuerdo con Kluge. "A este ritmo, el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud pronostica que más del 50% de la población de la región se infectará con ómicron en las próximas seis a ocho semanas", ha añadido.
Además, 50 de los 53 países de Europa y Asia central han notificado ya casos de ómicron. "Se está convirtiendo rápidamente en el virus dominante en Europa occidental y ahora se está extendiendo en los Balcanes", ha advertido el director regional de la OMS Europa.
“Los datos cotejados en las últimas semanas confirman que ómicron es altamente transmisible, porque las mutaciones que tiene le permiten adherirse a las células humanas con mayor facilidad, y puede infectar incluso a quienes han sido previamente infectados o vacunados”, ha recordado Kluge.
Tal y como ha insistido el mandatario de la OMS en Europa, la variante ómicron representa un nuevo “tsunami” que “barre” la región, y que se suma a la oleada de delta que todos los países estaban gestionando hasta finales de 2021.
BARBIJOS Y ESCUELAS
Para gestionar el impacto de ómicron, Kluge ha llamado a los países que aún no se han visto afectados por la oleada de la nueva cepa a “actuar ahora y planificar las contingencias”.
”Ómicron se desplaza con mayor rapidez y amplitud que cualquier variante del SARS-CoV-2 que hayamos visto anteriormente. Por lo tanto, insto a estos países a que ordenen el uso de mascarillas de alta calidad en entornos cerrados y en interiores, y a que se aseguren de que las personas vulnerables tengan acceso a ellas”, ha manifestado el director regional de la OMS en Europa.
Además, ha instado a mantener las escuelas abiertas, ya que reporta “grandes beneficios para el bienestar de los niños”. “Las escuelas deberían ser los últimos lugares en cerrar y los primeros en abrir”, ha insistido Kluge.
Al menos el 80% en Florida tendrá covid con ómicron
La prestigiosa Universidad de Florida, ubicada en Gainesville y considerada la quinta mejor universidad estatal del país, realizó una proyección del comportamiento de la variante ómicron del covid-19 en el estado sureño. Según su modelo, la mayor parte de la población va a haberse contagiado del virus antes de que culmine esta ola de contagios.
“El rango de quienes esperamos que terminen contagiados está entre el 70 y el 80 por ciento de todos los residentes de la Florida, al menos. Si se observa la curva de infecciones, ya creemos que hubo al menos un millón de infecciones hacia finales de diciembre y principios de enero solamente”, indicaba el doctor Ira Longini, experto en bioestadística de la Universidad de Florida y responsable del citado estudio.
Longini, tal como lo han dicho otros expertos antes, confirma que lo que se está observando es que Ómicron es una variante mucho más contagiosa que las anteriores, que se propaga de manera más rápida, con un período de incubación más corto (de tres días, contra cinco días de incubación de la variante Delta).
“El grado de escape inmunológico es mayor de lo que pensábamos originalmente. Todo eso contribuye a que sean más las personas que se están contagiando”, agregaba el doctor Longini.
La Casa Blanca confirmó el primer caso de Ómicron en los Estados Unidos el primero de diciembre. Aproximadamente una semana después se confirmaba el primer caso detectado en el estado de Florida. Desde la Universidad de Washington avalan el modelo de pronóstico de contagios desarrollado por la Universidad de Florida y coinciden en que el 80% de la población se habrá infectado en las próximas semanas.
“A nivel país, esperamos que el 40% de la población se contagie con Ómicron. Eso implica que en tres meses tendríamos el mismo nivel de contagios que en los dos años anteriores”, indicaba el doctor Ali Mokdad, médico a cargo del instituto de métricas y evaluación de la salud de la Universidad de Washington.
Perú, récord con más de 24.200 casos en un día
Perú registró este martes el récord de 24.288 casos nuevos de covid, incluyendo a su ministro de Economía, cuando una tercera ola de la pandemia azota al país impulsada por la variante ómicron, según el Ministerio de Salud.
La cifra supera en más de 7.100 la marca récord del domingo pasado de 17.128 casos en un día, según datos oficiales.
El sábado los contagios llegaron a más de 16.100.
La cifra difundida por Salud elevó a 2.412.577 el total de contagios en 22 meses de pandemia en Perú, cuya población es de 33 millones de habitantes.
El ministro peruano de Economía, Pedro Francke, dio positivo a covid-19 el martes.
EN EL MUNDO
La Policía italiana detuvo a un enfermero acusado de simular haber administrado la vacuna contra el coronavirus a por lo menos 45 personas para que pudieran obtener el pasaporte sanitario de forma fraudulenta.
La joven modelo brasileña Valentina Boscardin, de solo 18 años, murió el domingo 9, como resultado de complicaciones de covid-19. Fue hospitalizada en San Pablo y sufrió una trombosis y neumonía.
PANORAMA
50 de los 53 países de Europa y Asia central han notificado hasta este martes casos de coronavirus con la ómicron.