OMS alerta que ómicron “sigue siendo peligroso”

Los síntomas son menos severos en personas que recibieron la vacuna completa

CONTROL. Una mujer hace fila para acceder a un centro de test rápido de covid-19 en Lima (Perú), un país castigado por la pandemia. CONTROL. Una mujer hace fila para acceder a un centro de test rápido de covid-19 en Lima (Perú), un país castigado por la pandemia. Foto: AFP

Ginebra/AFP 
Mundo / 13/01/2022 02:33

La variante ómicron, que infecta a las personas a un ritmo que el mundo no había visto desde el inicio de la pandemia de covid-19, “sigue siendo un virus peligroso” aunque cause síntomas menos graves, advirtió el miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Aunque ómicron causa síntomas menos graves que delta (la variante hasta ahora dominante), sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no están vacunados”, dijo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, .

Los síntomas menos severos –sobre todo para las personas totalmente vacunadas y con una dosis de refuerzo– que los de delta hacen que algunos piensen que se trata de una enfermedad benigna.

Pero “más transmisión quiere decir más hospitalizaciones, más decesos, más personas que no pueden ir a trabajar, incluyendo profesores y personal sanitario, y más riesgo de que surja otra variante más transmisible y más mortal que ómicron”, dijo el responsable de la institución.

“No es una enfermedad benigna, es una enfermedad que podemos prevenir con vacunas”, señaló por su parte Michael Ryan, a cargo de las situaciones de emergencia en la OMS.

“No es una enfermedad benigna, es una enfermedad que podemos prevenir con vacunas”, señaló por su parte Michael Ryan, a cargo de las situaciones de emergencia en la OMS.

“No es el momento de abandonar, no es el momento de bajar la guardia, no es el momento de decir que es un virus bienvenido, ningún virus es bienvenido”, advirtió. 

Algunos piensan que ómicron y su elevado nivel de transmisión puede reemplazar a las variantes más peligrosas y transformar la pandemia en una enfermedad endémica fácil de combatir. 

CUARENTENA

La rápida propagación de ómicron llevó a algunos países, como Estados Unidos, a acortar el periodo de cuarentena, lo cual se justificaría siempre que la decisión se tome “sopesando los riesgos y los beneficios para la salud pública y los servicios de salud frente a los riesgos sociales y económicos”, afirmó Sylvain Alighieri, responsable del seguimiento de la pandemia en la OPS.

Hay que distinguir entre aislamiento, es decir el confinamiento de personas infectadas por covid-19, y la cuarentena, aplicable a los contactos de esos casos.

Actualmente la rápida propagación de ómicron tiene un fuerte impacto en las empresas y en el mantenimiento de infraestructuras esenciales debido a las bajas laborales por enfermedad o aislamiento.

LETALIDAD

Sin embargo, las muertes por covid-19 no han aumentado con la nueva ola en las Américas, que cuenta con un 60% de la población vacunada, asegura la OPS, y espera llegar al 70% para el 1 de junio.

Los casos en las Américas se duplicaron respecto a 2021

Los casos de covid-19 en las Américas casi se duplicaron la primera semana de enero y se dispararon un 250% respecto al mismo periodo de 2021, informó ayer la OPS.

Desde el comienzo de la pandemia, casi 300 millones de personas se han infectado con covid-19 en todo el mundo y, en las Américas, ómicron va camino a convertirse en la cepa dominante por encima de delta, que sigue causando infecciones, afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en rueda de prensa virtual. 

“El virus se ha acelerado rápidamente durante la temporada navideña, alcanzando niveles de transmisión nunca vistos”, afirmó Etienne, quien precisó que los casos pasaron de 3,4 millones el 1 de enero a 6,1 millones el 8 de enero. 

Si se compara con el año pasado, en la primera semana de 2021 las Américas registraron 2,4 millones de casos notificados, mientras que en 2022 para las mismas fechas hubo 6 millones, lo que representa un aumento del 250%, dijo.

Ya son 42 países y territorios de la región que detectaron la variante ómicron, altamente contagiosa, y en algunos de ellos el contagio es generalizado “probablemente a través de la transmisión en espacios cerrados”, afirmó la directora.

Etiquetas:
  • vacunas
  • OMS
  • Ómicron
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor