OMS: Pandemia de covid-19 "está lejos de haber terminado"
El hecho de que el covid-19 deje de ser una pandemia y se convierta en endémico no lo hace menos peligroso

La pandemia de coronavirus "está lejos de haber terminado", advirtió el martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien descartó terminantemente que la variante ómicron, que se propaga velozmente en todo el mundo, sea benigna.
"Omicron está provocando hospitalizaciones y muertes. E incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus a periodistas.
"Esta pandemia está lejos de terminar y teniendo en cuenta el increíble crecimiento de ómicron en el mundo, es probable que nuevas variantes aparecerán", agregó.
El 11 de enero, la Agencia europea de medicamentos (EMA) había considerado que aunque la enfermedad siga en fase pandemia, la propagación de la variante ómicron transformará al Covid-19 en una enfermedad endémica con la que la humanidad tendrá que aprender a vivir.
"Con el aumento de la inmunidad en la población y con ómicron, habrá mucha inmunidad natural además de la vacunación y avanzaremos rápidamente hacia un escenario que será más cercano a la endemia", había declarado Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunación en la EMA, con sede en Ámsterdam.
En Suiza, el ministro de Salud Alain Berset también consideró la semana pasada que la variante ómicron podría ser "el inicio del fin de la pandemia".
Pero el jefe de la OMS se muestra más prudente y subrayó de nuevo que la variante ómicron no es benigna.
"En algunos países, los casos de Covid parecen haber alcanzado un límite, lo que deja esperar que lo peor de esta última ola pasó, pero ningún país ha salido totalmente del problema", dijo el martes a los medios.
Se mostró muy preocupado porque muchos países tienen bajas tasas de vacunación contra el Covid: "la población puede tener más riesgos de sufrir formas graves de la enfermedad o de morir si no se vacunan".
"Omicron es tal vez menos grave en promedio, pero decir que se trata de una enfermedad benigna es inexacto, afecta a la respuesta global y cuesta más vidas", señaló Tedros.
Pandemia o endemia no hace menos peligroso el covid
El responsable de emergencias de la OMS advirtió el martes que el hecho de que el covid-19 deje de ser una pandemia y se convierta en endémico no lo hace menos peligroso.
"La gente opone la pandemia con la endemia, pero la malaria endémica mata a cientos de miles de personas, el VIH es endémico, la violencia es endémica en nuestras ciudades", dijo el Michael Ryan en un coloquio a distancia organizado por el Foro Económico Mundial (WEF).
"Endémico en sí mismo no significa que sea bueno, endémico solo significa que está ahí siempre", dijo.
La llegada de la variante ómicron, mucho más contagiosa que cualquier otra forma del virus covid-19 conocida hasta ahora, pero que parece causar síntomas menos graves en las personas vacunadas, ha lanzado el debate sobre si la pandemia, declarada a principios de 2020, será endémica.
Un debate que da a entender que será menos peligroso.
"No nos libraremos del virus este año", advirtió el médico. "Puede que nunca erradiquemos el virus. Los virus que causan pandemias suelen formar parte del ecosistema", añadió.
"Lo que podemos terminar es una emergencia de salud pública de interés internacional", explicó, y dijo que era necesario "lograr la menor tasa de incidencia posible con el máximo número de vacunas para que nadie tenga que morir".
"Ese será el fin de la emergencia y ese será el fin de la pandemia", dijo el médico.
El responsable de la organización también planteó la posibilidad de que en el futuro se consideren tres o cuatro inyecciones como el número normal de dosis para escapar de las formas más graves del covid-19.
"Es muy poco probable" que el coronavirus "se erradique",
El asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, aseguró que es "muy poco probable" que el coronavirus "se erradique", al participar este martes en videoconferencia en el Congreso del Futuro que se realiza en Chile.
"Es muy poco probable que esto se erradique. Lo hemos logrado sólo con el virus de la viruela. Además, dado su alto grado de transmisibilidad y a que mucha gente no quiere vacunarse, como en Estados Unidos, será difícil de eliminar", afirmó el asesor del presidente estadounidense, Joe Biden, en un vídeo.
El experto en inmunología es uno de los principales oradores del "Congreso del Futuro", un evento que se organiza cada año en Chile y reúne a expertos de todo el mundo para hablar de los desafíos del mundo.
Fauci dijo que sí considera posible controlar el virus "a cierto nivel, mediante la vacunación" y por el efecto "de una población que ya haya sido infectada y presente suficiente inmunidad de bajo nivel".
De esa manera, se podrá aprender a vivir con el coronavirus, "sin que esto signifique una amenaza" para la salud, los sistemas hospitalarios y la economía, agregó el experto.
Para ello marcó como esencial las vacunas de refuerzo, que generan un incremento notable de anticuerpos.
"Sabemos por estudios que las tasas de hospitalización, enfermedad grave y muerte son muy inferiores en quienes recibieron la tercera dosis de refuerzo, en comparación con aquellos que recibieron solo dos dosis", indicó Fauci.
También agregó que las dosis de refuerzo "funcionan contra ómicron", la variante "que actualmente está desafiando al mundo".
"Lo que sucede con ómicron en varios países es un aumento vertical, bastante radical en comparación con delta. Tengan en cuenta que Sudáfrica parece ya haber alcanzado su punto máximo y está cayendo bruscamente. Estamos viendo indicios de eso en otros países como el Reino Unido y Estados Unidos", puntualizó Fauci.
Según un conteo de la AFP basado en datos oficiales, actualmente se registran 329 millones de contagios y 5,5 millones de muertes en el mundo causadas por covid-19.