En Bolivia, la venta de coches usados supera a los de kilómetro 0
En Bolivia, uno de los sectores de la economía que más importancia ha adquirido en los últimos años ha sido el mercado de la automoción. Y es que, de media, se importan unos 60.000 vehículos cada año, de los cuales 12.000 son de segunda mano.
El pueblo boliviano ha ido interesándose cada vez más, de forma progresiva, por los autos usados desde mediados de la década pasada. Además de los precios más económicos, otro de los motivos son los impuestos de importación,que en algunos casos puede llegar a representar el 50 % o más del precio de venta del vehículo.
Motivos del aumento de las ventas de coches usados en Bolivia
No son pocas las razones de este interés de los bolivianos por el mercado de vehículos de segunda mano, más allá del precio más económico de estos y de las elevadas tasas impositivas sobre los importados.
Cambios en la normativa de los vehículos importados
Entre las más destacables, cabe señalar el modo que tuvo el gobierno boliviano de abordar el acuciante problema de la contaminación en las ciudades, producida, en su mayor parte, por los muchos vehículos antiguos que seguían circulando. Este problema tomaba carácter de urgencia en las urbes más pobladas. Por este motivo, se tomó la decisión, en el pasado 2016, de restringir la importación de los coches usados con más de dos años de uso, así como los nuevos que no cumpliesen con la norma Euro II, es decir, que no tengan limitada la cantidad de gases que emiten.
Profesionalización y plataformas digitales
Esta situación supuso una mayor facilidad para los ciudadanos de este país adquirir coches usados dentro de sus propias fronteras. Una forma de comprar autos usados en Bolivia que ha venido impulsada por la profesionalización del sector y el buen hacer de plataformas digitales como autopia.bo, todo un referente en el país, que permite la compra venta rápida y segura de coches usados a través de internet.
La burocracia
Un argumento más que avala el aumento de la compra de este tipo de autos en relación a la caída de las importaciones es la enorme cantidad de trabas y trámites burocráticos que hay que acometer y superar. Un problema que, junto al mencionado alto precio de los impuestos destinados a la legalización de las importaciones, hace que no sea una compra en absoluto rentable, ni para usuarios ni para inversores.
En total, las importaciones de automóviles nuevos han bajado un 33 % en los últimos años, lo que ha supuesto un aumento continuado en el precio, alcanzando hasta el 78 % en el precio de compra. Como cabe suponer, se trata de precios prohibitivos para la inmensa mayoría de bolivianos, que les lleva a optar por los coches usados.
Ventajas de adquirir un coche de segunda mano
Además de todos estos motivos que ha permitido aumentar la venta de estos coches y superar las cifras a los de km 0, el vehículo usado tiene, por sí mismo, suficientes recursos para competir en el mercado.
El acceso a internet
Las dificultades mencionadas para adquirir autos nuevos han propiciado que el mercado de autos de segunda mano se eleve, por ser una opción más económica y factible para los compradores a día de hoy.
En este sentido, cabe destacar que las compra/venta de autos usados se realiza en su mayoría por internet, gracias a las facilidades que representa, tanto para el comprador como el vendedor. Un servicio que se extiende cada vez más al democratizarse el acceso a la gran red global y que, páginas webs como la mencionada autopia.bo, llevan a cabo con tanta eficacia y seguridad.
La disponibilidad
Un factor de gran importancia para los compradores es la rapidez en disponer del vehículo, algo que no ocurre en los concesionarios de vehículos nuevos, en los que se deberá esperar a una fecha de entrega. Si se compra un automóvil usado mediante las plataformas online referenciada, el comprador puede inspeccionar el coche en persona y tenerlo cuando finalice el proceso de compra.
Variedad de marcas y modelos
Buscando en internet se localizan rápidamente innumerables modelos disponibles que se adaptan a las necesidades de cada comprador. Esta es una diferencia más con el mercado de los autos nuevos en el que solo existen modelos limitados. Sin embargo, en el sector de los coches usados se podrá elegir ampliamente, sin limitaciones, entre marcas, modelos, antigüedad, precio, colores…
La financiación
Al contrario de lo que se suele pensar, la compra de un auto usado sí ofrece opciones de financiación. De hecho, en la actualidad se dan variadas posibilidades ofrecidas por entidades bancarias. Además, teniendo en cuenta la rápida disponibilidad de estos vehículos, es más fácil conseguir una financiación para los usados que para los km 0.
El precio
Aunque ya se ha hecho referencia a este factor, siendo como es uno de los más interesantes, bien merece la pena reincidir en él. Posiblemente, el precio de los autos de segunda mano represente la mayor ventaja, especialmente por el ahorro en los gastos de importación que, como ya se ha comentado, según el tipo de vehículo, puede superar el 50% del precio de venta.
Por último, cabe mencionar que, al poder elegir modelos con más de 2 años de antigüedad, el precio del automóvil disminuye notablemente.